San Luis Potosí podría contar pronto con una tercera delegación municipal: Escalerillas, un proyecto que puede impulsar el desarrollo de esta comunidad rural.
Invitado por la asamblea ejidal de Escalerillas, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos presentó este domingo una iniciativa con una inversión de más de 200 millones de pesos para convertir a Escalerillas en delegación municipal.
El proyecto incluye la construcción de un mercado, una unidad deportiva y una comandancia de seguridad.
Detalles del proyecto en Escalerillas
El plan de transformación de Escalerillas contempla tres obras principales:
- Construcción de un mercado: Primera etapa del proyecto, a iniciar en 2025.
- Unidad deportiva: Planeada para 2026, con el objetivo de fomentar el deporte y la recreación.
- Comandancia de seguridad: Parte de la estrategia para garantizar la seguridad en la nueva delegación.
En su intervención, el Alcalde Enrique Galindo destacó que este proyecto refuerza el compromiso del Ayuntamiento con las comunidades rurales.
También solicitó la donación de un terreno para instalar las oficinas delegacionales, necesarias para la operación de la futura delegación.
Puede interesarte:
¿Cuántos autos eléctricos se vendieron en San Luis Potosí? 2024
¿Qué implica la creación de una delegación municipal en San Luis Potosí?
Una delegación municipal es una subdivisión de un municipio encargada de organizar y gobernar una zona específica. Funciona como un puente entre la población y el Ayuntamiento para falicitar trámites y promover el acceso a servicios públicos.
Actualmente, el municipio de San Luis Potosí cuenta con dos delegaciones: Bocas y La Pila. Escalerillas sería la tercera delegación que operararía a partir de 2025
Según la Gaceta Municipal, las delegaciones están bajo el mando de un Delegado Municipal, designado por el Cabildo, quien representa al Presidente Municipal y administra servicios públicos en su demarcación.
¿Qué significa para Escalerillas convertirse en delegación mun?
La conversión de Escalerillas en delegación municipal no solo descentraliza servicios, sino que también permite:
- Acceso directo a servicios públicos esenciales.
- Una representación más cercana entre los ciudadanos y el Ayuntamiento.
- La implementación de proyectos que fomenten el desarrollo social y económico.
Puedes leer:
L’Oréal planta San Luis Potosí: Un motor económico desde 2012, destaca SEDECO