Esta semana, San Luis Potosí, presentó a los responsables de Formación Continua y a los Departamentos de Telesecundaria de los 31 estados del país, la herramienta desarrollada por el Departamento de Telesecundarias ‘Espacio Portátil de Aprendizaje, Inclusión e Interculturalidad para Telesecundaria’ (EPAII-Ts), que formará parte del Catálogo Nacional de Formación Continua, así como el taller de capacitación que se ofrecerá a las y los docentes en el país.
Sus objetivos
Durante la presentación de la herramienta, se indicaron que los objetivos específicos son:
- Brindar a los docentes de todas las regiones del país elementos útiles que les permitan mejorar su práctica docente, sin necesidad de acceso a Internet.
- Fomentar la inclusión de alumnos que presenten barreras para el aprendizaje y la participación con y sin discapacidad, a través de materiales diseñados por el Departamento de Educación Especial.
- Crear contenidos en relación a las necesidades del nivel de Telesecundarias.
“Esta herramienta, fue diseñada por el Departamento de Telesecundarias de la SEGE, que comenzó como una iniciativa en el que aportaron recursos y herramientas, con el propósito de optimizar el acceso a los recursos informáticos que existen para cada una de las asignaturas, incorporando diversos materiales interactivos, audiovisuales y recursos didácticos correspondientes al plan de estudios vigentes”.
Titular de la SEGE, SLP.
Estructura de la plataforma
En ese sentido, el contenido está dividido en cuatro módulos: Formación Académica, Espacio Docente, Atención a la Diversidad y Para saber más, además dicha herramienta busca promover el desarrollo de competencias lingüísticas en Lengua Materna y potenciar el uso de las lenguas originarias que se hablan en las diferentes regiones.
Al respecto, el jefe del Departamento de Telesecundarias de la SEGE comentó que, esta herramienta es una aportación de San Luis Potosí para el país, hecha de maestros para maestros y la intención es acercarla a los docentes para que puede seguir ofreciendo una educación de calidad a los niños, niñas y jóvenes del país.
Finalmente, se puntualizó que el taller denominado: EPAII-Ts, es una herramienta Pedagógica para la mejora del aprendizaje de los estudiantes y tiene como propósito que al concluir el programa de formación, los participantes obtengan herramientas que favorezcan su práctica pedagógica cotidiana.
Te invitamos a leer