Entre abril y mayo de este año, Aguascalientes experimentó una caída del empleo del 1.58%, lo que equivale a la pérdida de 5 mil 710 empleos. Esta pérdida representa el 22.84 % de la pérdida de empleos a nivel nacional durante abril y mayo.
Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas, subrayó que esta reducción es particularmente notable, ya que no se habían visto disminuciones tan significativas desde la pandemia. Los números reflejan una situación preocupante, con una significativa caída en el empleo en el último mes, destacando la magnitud del problema en esta entidad.
«En el mes de entre abril y mayo de este año cayó el empleo 1.58%, se perdieron 5 mil 710 empleos en la entidad,» explicó, resaltando la gravedad de la situación.
En una rueda de prensa con representantes del Consejo Coordinar Empresarial de Aguascalientes y medios de comunicación, Viramontes compartió datos alarmantes sobre el desempleo tanto a nivel nacional como local en Aguascalientes.
A nivel nacional, en abril, se registraron 22 millones 364 mil 202 empleos, mientras que en mayo la cifra cayó a 22 millones 348 mil 999, lo que representa una pérdida de 25 mil empleos, una variación mensual del 0.1%. Viramontes enfatizó la importancia de esta variación mensual, indicando que la pérdida de empleo en tan corto tiempo es significativa.
«No es que se hayan perdido 25 mil en un año, sino que se perdieron en un solo mes,» añadió.
Distribución de la pérdida de empleos en Aguascalientes
El impacto en Aguascalientes es aún más notable cuando se compara con el resto del país. De los 25 mil empleos perdidos a nivel nacional, se perdieron 5 mil 710 empleos en sólo Aguascalientes, es decir, más de una quinta parte se perdió en Aguascalientes.
«Recordemos que a nivel nacional se perdieron 25 mil empleos, de esos 25mil, una quinta parte, un poco más de una quinta parte, se perdió aquí en la entidad,» comentó Viramontes.

Los municipios más afectados dentro de Aguascalientes incluyen Cosío, que registró una caída del 9.1%, seguido por Aguascalientes con un 2.1% y Calvillo con un 1.7%. Aunque en términos absolutos el municipio de Aguascalientes perdió más empleos debido a su mayor tamaño, la variación porcentual fue más severa en Cosío, precisó Viramontes.
Sectores afectados
En cuanto a los sectores más golpeados, el sector de Servicios para Empresas, Personas y el Hogar fue el más afectado, con una caída del 8.5%. Otros sectores que también sufrieron pérdidas incluyen Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y Caza con una disminución del 1.9%. Además, Viramontes advirtió que debido a las condiciones climáticas de los últimos meses, se espera que estos sectores continúen a la baja. Por otro lado, también las Industrias Extractivas han presentado una reducción del 1.7%. Igualmente, el sector de la Construcción también se vio afectado, perdiendo un 1.5% de sus empleos.

En colaboración con Karolina Grabowska
Posibles causas de la pérdida de empleos
Uno de los factores que ha contribuido a esta pérdida de empleos es el impacto de las elecciones. Viramontes señaló que muchos inversionistas prefieren esperar hasta que el panorama electoral se estabilice antes de hacer nuevas contrataciones.
«El tema de las elecciones desempeñó un papel muy importante, porque muchas y muchos inversionistas toman la decisión de no contratar personas hasta conocer el panorama electoral,» explicó.
Además, la finalización de la Feria de San Marcos también ha influido en la pérdida de empleos temporales asociados con este evento.
«Cambia la dinámica del mercado laboral al finalizar la Feria de San Marcos, algunos empleos que se crean se pierden, porque ya termina la temporada de Feria,» añadió Viramontes.
Te puede interesar leer:
Perspectivas Futuras
La recuperación del empleo no parece inminente. Según Viramontes, es probable que tome varios meses para que los empleos perdidos se recuperen, especialmente considerando la reciente clausura de la empresa COMPAS que resultó en la pérdida de 1,000 empleos formales.
«Se esperaría por lo menos un transcurso de 3, 4 meses que se empiecen a recuperar estos empleos perdidos,» afirmó.
La situación del empleo en Aguascalientes y a nivel nacional refleja un escenario complejo y desafiante. Con múltiples factores influyendo en la caída del empleo, desde las elecciones hasta eventos económicos específicos. La recuperación será un proceso gradual que requerirá atención y acciones estratégicas para estabilizar el mercado laboral.