De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la industria de la construcción en México inició el año con cifras a la baja.
En enero de 2025, el valor de producción del sector cayó 4.2% en términos reales respecto al mes anterior y 19.2 % a tasa anual, según datos desestacionalizados.
Aunque el valor total nacional bajó, hubo cinco estados que destacaron por mayor crecimiento a tasa anual en enero de 2025:
-
Nayarit: 56.3 %
-
Ciudad de México: 49.7 %
-
Puebla: 40.1 %
-
Guanajuato: 35.1 %
-
Coahuila: 34.2 %
Aumenta ligeramente el personal ocupado mensual
Durante enero de 2025, el personal ocupado total en la construcción aumentó 0.9 % a tasa mensual. Por tipo de contratación:
-
Personal dependiente de la empresa creció 1.1 %
-
Obreros: +0.5 %
-
Personal administrativo y de dirección: +0.6 %
-
Otros (familiares, propietarios): +3.7 %
-
-
Personal no dependiente: subió 0.4 %
No obstante, a tasa anual, el personal ocupado total disminuyó 7.5 %, lo que refleja una menor demanda laboral frente al año anterior.
También puedes leer:
Los estados con mayor valor de la construcción en México 2025
Horas trabajadas suben ligeramente, pero caen en la comparación anual
Las horas trabajadas en enero aumentaron 1.0 % respecto a diciembre de 2024. Este dato muestra una leve reactivación operativa.
Por categoría:
-
Personal no dependiente: +3.9 %
-
Personal dependiente: +1.0 %
A pesar del incremento mensual, la comparación anual indica una caída del 9.4 % en horas trabajadas, lo que sugiere menor carga de trabajo en obras activas.
Remuneraciones suben en el mes, pero caen frente al año anterior
Las remuneraciones medias reales pagadas en la industria de la construcción subieron 1.6 % a tasa mensual. Por componente:
-
Sueldos administrativos y de dirección: +6.5 %
-
Salarios de obreros: +0.2 %
Sin embargo, el dato anual muestra una baja del 0.6 % en remuneraciones, afectando principalmente al personal operativo.
Puedes leer:
Los estados con mayor valor de la construcción en México 2025