|
NEWSLETTER
  • Aguascalientes
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
Líder Empresarial
martes, enero 19, 2021
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    Prisión preventiva a quien robe hidrocarburos

    GASUCEN anticipa llegada de más marcas a Aguascalientes

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Morir de amor

    Morir de amor

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus
  • Estados
    • Aguascalientes
    • CDMX
    • Bajío
    • Zacatecas
  • Revistas Digitales
    • Revista Zacatecas
    • Revista Digital
  • Noticias
    • Autenticidad
    • De interés
    • Especial
    • Nacional
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Espacio
    • Videojuegos
  • Negocios
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
  • Economía
    • Comercio
    • Educación
    • Empleo
    • Energía
    • Finanzas
    • Finanzas personales
    • Mercadotecnia
    • Turismo
  • Líder Life
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
  • Líderes
    • Alquimia
    • Emprendedores
    • Empresarios
  • Especiales
    • Especial Coronavirus
    • ENCUESTA: ¿Qué es lo que más necesita tu empresa ante el Coronavirus?
    • Expo Manufactura 2020
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    Prisión preventiva a quien robe hidrocarburos

    GASUCEN anticipa llegada de más marcas a Aguascalientes

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Morir de amor

    Morir de amor

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Opinión Colaboradores

Energía, el mercado olvidado

por Joaquín Vega
11 noviembre, 2016
en Colaboradores
0
Energía, el mercado olvidado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
“Estoy convencido con enorme convicción que hemos escrito una de las páginas más brillantes en la historia moderna del Congreso, en este periodo de sesiones”
Ricardo Anaya, Presidente del Partido Acción Nacional

Esta fue la opinión de Ricardo Anaya, quien en su momento era el coordinador de diputados del PAN en el Congreso de la Unión, cuando se le consultó acerca de la promulgación de la Reforma Energética.

Ya serán tres años, a finales de Diciembre, desde que el Presidente de la Nación el Lic. Enrique Peña Nieto promulgó en aquel 20 de Diciembre del 2013 la muy polémica Reforma Energética. Mucho se habló del tema en su momento, sobre todo lo relacionado a la apertura del sector petrolero al mercado privado, sin embargo si bien el sector petrolero fue el tema principal entorno a esta reforma, y por supuesto que sería así, si con la promulgación de la misma se modificó la política de energéticos que usó el país durante los últimos 75 años desde la expropiación del Presidente Lázaro Cárdenas, no debemos menospreciar que junto con la promulgación también se abrieron a capital privado otras fuentes de energía entre ellas, y un tanto olvidada, la electricidad.

Con la Reforma Energética y por ende la reforma del artículo 27º Constitucional se estableció que: “Le corresponde exclusivamente a la Nación la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica; en estas actividades el estado no otorgara concesiones sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los términos que establezcan las leyes, misma que determinaran la forma en que los particulares podrán participar en las actividades de la industria eléctrica”.

Las demás actividades de la energía eléctrica como lo son la generación y la comercialización no son titularidad del Estado ergo podrá acceder el sector privado.

De lo anterior podemos concluir que si bien cuando se trata del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica el Estado mantendrá su titularidad, las demás actividades de la energía eléctrica como lo son la generación y la comercialización no son titularidad del Estado ergo podrá acceder el sector privado.

Esto se ve contemplado por la Ley de la Industria Eléctrica (“LIE”), misma que fue publicada el 11 de agosto del 2014, toda vez que señala en su artículo 2º lo siguiente:

“Artículo 2.- La industria eléctrica comprende las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como la operación del Mercado Eléctrico Mayorista. El sector eléctrico comprende a la industria eléctrica y la proveeduría de insumos primarios para dicha industria. Las actividades de la industria eléctrica son de interés público.

La planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, son áreas estratégicas. En estas materias el Estado mantendrá su titularidad, sin perjuicio de que pueda celebrar contratos con particulares en los términos de la presente Ley. El Suministro Básico es una actividad prioritaria para el desarrollo nacional.”

Principios que Rigen la Nueva Regulación Eléctrica

Ahora bien, antes de proseguir en el tema, debemos detenernos un poco para hablar de los principios que rigen la nueva regulación en el sector eléctrico, en primer lugar debemos destacar que se terminó con el monopolio que conformaba la Comisión Federal de Electricidad, figurando ahora un mercado competitivo impulsado por la oferta y demanda.

El segundo es que se crea un Mercado Eléctrico Mayorista (“MEM”) donde los grandes compradores y generadores realizaran transacciones diarias de energía electica y demás productos asociaciados además que se fomenta la libertada contractual entre actores a través de Contratos de Cobertura Eléctrica, detallando que la Red de Transmisión, como las Redes de Generales de Distribución son de acceso abierto y no indebidamente discriminatorio, por lo que cualquier persona que cumpla con los requisitos podrá acceder a ella.  

Por último se crea el Centro Nacional de Control de Energía (“CENACE”) que tiene por objeto ejercer el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional; la operación del Mercado Eléctrico Mayorista y garantizar el acceso abierto y no indebidamente discriminatorio a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución.

Mechado Eléctrico Mayorista (“MEM”)

Dentro de los factores más sobresalientes de la nueva regulación de energía eléctrica debemos destacar la creación e implementación del MEM, este es un mercado operado por el CENACE en donde los participantes podrán comprar y vender energía eléctrica, así como productos asociados, los cuales son aquellos productos vinculados a la operación y desarrollo de la industria eléctrica, necesarios para el buen funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional, como los son: Potencia, Certificados de Energía Limpia, Derechos Financieros de Transmisión, Servicios Conexos y Demanda Controlable.

El MEM se compone por:

  • El Mercado de energía de corto plazo;
  • El Mercado para el balance de Potencia;
  • El Mercado de Certificados de Energías Limpias;
  • Subastas de Derechos Financieros de Transmisión
  • Subastas de mediano y largo plazo  

Participantes del Mercado Eléctrico Mayorista (“MEM”)

Dependienta de las funciones y facultades que la persona realizará en el MEM es como la disposición legal lo divide, de acuerdo con la Ley de la Industria Electica, os participantes del MEM son los siguientes:

  1. Generador: permisionario que cuenta con centrales eléctricas, que generan más de 0.5 MW. Participan directamente en el MEM, donde venden día a día su electricidad, pueden participar en las subas de largo plazo que se realizan para asegurar el suministro a los suministradores y realizar contratos con Usuarios Calificados y Suministradores de Servicios Calificados para vender su electricidad.
  2. Generadores exentos: pequeñas centrales eléctricas con generación menor a 0.5 MW, que no requieren permiso para generar electricidad. Pueden vender su electricidad y Productos Asociados a un Suministrador de Servicios Básicos. Podrá participar en el MEM a través de un Suministrador de Servicios Calificados.
  3. Usuario Calificado: usuario final con grandes centros de carga, de más de 1 MW. Tiene la libertat de participar en el MEM ya sea directamente, o a través de un Suministrador de Servicios Calificados; tienen la facultada de firmar Contratos de Cobertura Eléctrica con Generadores que les permitan adquirir electricidad al precio pactado. Deben estar registrados ante la Comisión Reguladora de Energia (“CRE”) y firmar un contrato de conexión con el CENACE.
  4. Suministrador de Servicios Calificados: Es un proveedor de comercialización de energía electica, que compra electricidad en el MEM con el fin de dar servicio electro a los Usuarios Calificados con lo que tenga un contrato de suministro.  Requiere permiso de la CER, además de firmar un contrat de participante en el MEM con el CENACE.
  5. Usuario Básico: Por excepción son todos aquellos que no sean Usuarios Calificados, por lo tanto no pueden participar en el MEM y compran su electricidad a un Suministrador de Servicios Básicos.
  6. Suministrador de Servicios Básicos: Suministradores que llevan el servicio eléctrico a todos los usuarios que no participan en el MEM, actualmente el único es la Comisión Federal de Electricidad; sin embargo se abren las puertas al sector privado.

Mercado de Energía a Corto Plazo

Se rige por los principios de oferta y la demanda, toda vez que funciona como cualquier otro mercado, por un lado tenemos la demanda de energía eléctrica por parte de los Usuarios Calificados y los Suministradores, y por el otro lado, existe la oferta de energía eléctrica de los Generadores.

La característica de este Mercado es que aquel Generador que cuente con la tecnología de costo variable más bajo será el primero y ser despachado y así sucesivamente; siendo la CENACE la encargada de indicar las instrucciones del despacho.

De acuerdo a lo anterior se puede decir que si la Empresa “A” tiene la tecnología de costo variable de 2$ por MWh y su capacidad de generación es de 75 MWh, mientras que la empresa “B” tiene la tecnología de costo variable de 10$ por MWh y su capacidad de generación es de 150 MWh, suponiendo que la demanda eléctrica sea por 150 MWh  la empresa “A” sería la primera en ser despechada por sus 75 MWh por tener el costo más bajo, mientras que la empresa “B” solo generaría los 75 MWh de los 150 MWh disponibles ya que con esa cantidad satisfacemos la demanda.

Adicionado a lo anterior, se debe destacar que los precios en el MEM son precios nodales es decir, se calculan en cada nodo del sistema en base a 3 componentes:

  • Componente de energía;
  • Componente de cogestión; y,
  • Componente de pérdidas.

Conclusión

De acuerdo con la información actualizada a Octubre del 2016 de la CENACE la región Occidental en la que se encuentra Aguascalientes tiene una demanda de 7595 MW mientras que únicamente se encuentra generando 4,034 MW por lo que se ve la necesidad de solicitar de las regiones vecinas un total de 3,621 MW que es poco más del 85% del total de la energía generado, deduciendo que existe un gran nicho de mercado para empresas que se quieran dedicar a esta actividad.

Tags: combustibles fósileselectricidadEnergíaEnergía Eléctricaenergía eólicaenergía solarenergías renovablesreforma energética


Joaquín Vega

Joaquín Vega

Especialista en derecho financiero, corporativo y transacciones comerciales. Ha participado en joint ventures entre compañías de la industria automotriz y en la planificación y preparación de asuntos de derecho corporativo para varias empresas con capital extranjero.

Inscríbete a nuestro Newsletter

Posts Relacionados

Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución
Vinculación

Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

por Redacción
18 enero, 2021
¿Te cobran más de luz en invierno y tienes paneles solares? Esta puede ser la razón
Colaboradores

¿Te cobran más de luz en invierno y tienes paneles solares? Esta puede ser la razón

por Redacción
11 enero, 2021
El “mega apagón” de CFE; Crónica de una Falla Anunciada.
Colaboradores

El “mega apagón” de CFE; Crónica de una Falla Anunciada.

por Redacción
8 enero, 2021
¿Qué sigue después de instalar los paneles solares?
Energía

¿Qué sigue después de instalar los paneles solares?

por Redacción
7 enero, 2021

Suscríbete a las Noticias vía Messenger

Síguenos en Facebook

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus

Revista Líder Empresarial

Líder Empresarial es una revista que por 25 años se ha mantenido como el medio más reconocido en Aguascalientes para el ámbito de los negocios. Procurando un concepto editorial innovador y siempre creativo, lleva mes a mes las experiencias, éxitos y el desarrollo de nuevos negocios de importantes empresarios, políticos y líderes de opinión del entorno.

  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2018 Líder Empresarial - by CEOS NM CEOS New Media.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Expo Manufactura 2020
    • Empresas Imparables
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Zacatecas

© 2018 Líder Empresarial - by CEOS NM CEOS New Media.