El Gobierno de Guanajuato ha puesto en marcha el Programa de Regreso Asistido de Migrantes, una estrategia para brindar apoyo integral a guanajuatenses que se encuentran en situación vulnerable en Estados Unidos. En gira de trabajo en Los Ángeles, el secretario de gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la secretaria de derechos humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, dieron a conocer detalles sobre este proyecto. La iniciativa busca ofrecer soluciones efectivas a los migrantes, quienes contarán con diversas alternativas de atención, desde Estados Unidos hasta su regreso a Guanajuato.
El programa, que se lanzó en presencia del cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, tiene como objetivo garantizar la seguridad y dignidad de los migrantes guanajuatenses. Jiménez Lona expresó que este programa refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato de respaldar a sus connacionales, incluso fuera de sus fronteras. “Venimos a decirles que cuentan con todo nuestro respaldo para proteger sus derechos y promover su desarrollo”, afirmó el Secretario de Gobierno.
Oficinas de enlace en Estados Unidos: Un puente de comunicación vital
Uno de los componentes clave del programa son las oficinas de enlace del gobierno de Guanajuato ubicadas en Los Ángeles, Chicago, San Antonio y Atlanta. Estas oficinas actuarán como puntos de contacto y apoyo directo para los migrantes guanajuatenses, facilitando la atención y asesoría en temas legales, migratorios y sociales.
En el evento, la secretaria de derechos humanos, Liz Alejandra Esparza, destacó que estas oficinas han sido fundamentales para brindar una respuesta rápida y personalizada. Además, agregó que el programa contempla tres fases de atención: la primera en Estados Unidos, a través de las oficinas de enlace; la segunda en la frontera norte de México, en coordinación con los gobiernos federales y estatales, y la tercera en Guanajuato, donde se implementarán programas con un presupuesto inicial de 25 millones de pesos.
Encuentros y acuerdos clave con líderes migrantes
Durante su visita, los funcionarios de Guanajuato también sostuvieron encuentros con líderes migrantes de la zona, buscando estrechar lazos de cooperación para el beneficio de los guanajuatenses radicados en California. Además, participaron en la inauguración del consulado sobre ruedas en Los Ángeles, un programa que facilita trámites como pasaportes, matrículas y credenciales del INE para la comunidad mexicana en Estados Unidos.
Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México, destacó la importancia de la colaboración entre el consulado y las oficinas de enlace de Guanajuato. “Estas oficinas son nuestras principales sedes de servicio y uno de nuestros socios más importantes. Apreciamos profundamente este esfuerzo conjunto”, expresó González Gutiérrez.
Impacto en los migrantes guanajuatenses en Los Ángeles
Con más de 1 millón de personas mexicanas viviendo en Los Ángeles, se estima que aproximadamente 150 mil de ellas son guanajuatenses. Este número subraya la relevancia de las acciones de apoyo implementadas por el gobierno de Guanajuato, que buscan brindar un servicio cercano y eficiente a esta población.
Además, se acordó que las constancias de identidad para los guanajuatenses serán unificadas, asegurando que todos los municipios de Guanajuato cuenten con documentos estandarizados para facilitar trámites administrativos tanto en el estado como en el extranjero.
Guanajuato, segundo estado con mayor ingreso de remesas en 2024