El Gobierno del Estado de Nuevo León y el municipio de Guadalupe han dado un paso en la lucha contra la contaminación. Este lunes 17 de febrero, ambas instancias firmaron un convenio de colaboración para que las empresas sujetas a reporte de emisiones registren la cantidad anual de sus contaminantes de efecto invernadero.
De este modo, el acuerdo permitirá que Guadalupe haga uso de la plataforma del Registro Estatal de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, administrada por la Secretaría de Medio Ambiente.
Con ello, se busca obtener datos precisos sobre la calidad del aire en el municipio y tomar medidas más efectivas para reducir la contaminación.
¿Cómo funcionará el registro de emisiones en Guadalupe?
Asimismo, el convenio establece que la Secretaría de Medio Ambiente administrará y almacenará los datos de la plataforma.
Además, deberá proporcionar reportes mensuales al ayuntamiento con información actualizada sobre las emisiones generadas por los establecimientos registrados en el municipio.
Para garantizar un uso eficiente de la herramienta, la dependencia estatal también ofrecerá capacitaciones a los servidores públicos del ayuntamiento. Estas sesiones facilitarán la recopilación, gestión y análisis de la información contenida en el registro.
Te puede interesar:
Actas de defunción de NL incluirán la contaminación del aire como causa de muerte
Responsabilidades del municipio de Guadalupe
Por otro lado, el municipio de Guadalupe deberá promover la inscripción de establecimientos en la plataforma, asegurando que las empresas cumplan con sus obligaciones ambientales.
También tendrá que coordinar junto con el Gobierno del Estado una serie de capacitaciones para empresarios y representantes del sector industrial.
A su vez, el ayuntamiento implementará una estrategia de invitación y registro masivo para ampliar la base de datos de empresas sujetas a reporte. Esto permitirá conocer con mayor precisión la cantidad de gases de efecto invernadero y contaminantes criterio que se generan en la zona.
¿Cuál es el impacto de esta iniciativa en la regulación ambiental?
Finalmente, el convenio firmado en el Parque Ecológico Río la Silla marca un avance en la regulación ambiental de Nuevo León. Con este esfuerzo conjunto, el Gobierno estatal y municipal buscan mejorar el control de emisiones y reforzar las políticas públicas enfocadas en la sustentabilidad.
Este mecanismo también permitirá que las autoridades locales tomen decisiones más informadas para reducir el impacto ambiental de la actividad industrial y comercial en Guadalupe.