El 85% de los mexicanos confía en las empresas que impulsan acciones de Responsabilidad Social e, incluso, 2 de cada 4 personas cambian su decisión de compra, cuando los negocios no están de acuerdo con sus posturas ante un tema importante.
Esto lo reveló el informe de Responsabilidad Social Corporativa en América Latina, publicado por Sherlock Communications este agosto del 2024. El estadio se realizó a más de 800 personas en México con el objetivo de comprender cómo las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (SRE) impactan las decisiones de los consumidores.
El estudio también advirtió que las empresas tienen pérdidas económicas debido a su falta de acción. El 62% de los mexicanos admitió evitar realizar compras o hacer la contratación de algún servicio en el último año, si no estaban de acuerdo con las posturas o estrategias de una compañía.
Geraldine Villasmil, Country Head de Sherlock Comms en México, recalcó que las compañías que inviertan en causas de interés para la población mexicana, tendrán oportunidades para relacionar resultados financieros positivos, al esfuerzo orientado a aliviar problemáticas sociales, ambientales y de empleo.
“Muchos consumidores en México prefieren dirigir su gasto a bienes y servicios de empresas cuyas prácticas estén alineadas a sus valores” señaló.
¿Cuáles son los hábitos de consumo en México?
El informe de Responsabilidad Social Corporativa en América Latina también reveló que México es el país más preocupado por el comportamiento de las empresas a nivel Latinoamérica, con el 78% de los mexicanos preocupados por ello.
Para el 61% de los consumidores en México, es importante que las empresas fabriquen productos de forma que no lastimen al medio ambiente y el 42% se preocupa porque las empresas paguen de forma justa a los trabajadores y que estos tengan un balance entre la vida y eo trabajo.
Un 30% considera importante que las empresas patrocinen y promuevan más proyectos comunitarios.
Empresas “verdes” una deuda de las empresas
El 88% de los mexicanos también consideró que las empresas aún tienen “mucho camino que recorrer” en cuanto a inversión y compromiso con sus proyectos ambientales, además de sociales.
El 52% de los mexicanos también confesó que ha sentido presión por su círculo social para tener hábitos de consumo “éticos”.
“Las empresas necesitan entender que la responsabilidad social no es sólo una moda pasajera, sino una expectativa del mercado en América Latina”, agregó Villasmil.
Los consumidores mexicanos se preocupan principalmente, por los siguientes temas:
- Contaminación del aire y el agua: 53%
- Calentamiento global y sus consecuencias: 47%
- Deforestación y daño al medio ambiente: 44%
- Acceso a la salud 43%
- Pobreza 39%
La cultura laboral, una preocupación para los consumidores mexicanos
Sherlock Communications reveló que el 90% de los mexicanos encuestados prefieren trabajar con empresas que tengan acciones claras a favor de la inclusión, así como políticas anti acoso.
Mientras que un 87% son “fieles” a las compañías que comparten sus valores. Un 79% se rehúsa a trabajar en una empresa que tenga conductas de negocios poco o nada éticas.
Otro de sus hallazgos, revela que el 85% de los mexicanos confía en las empresas que hacen públicas sus acciones a favor del medio ambiente o sociales; mientras que el 73% cree que es importante que haya diversidad en las personas que contratan las compañías para sus contenidos y publicidad.
Los canales más confiables, de acuerdo a los encuestados, son las redes sociales (46%), la televisión con un 41% y, al final, los sitios web de noticias (39%).
La información es mejor recibida cuando es desarrollado o compartida por científicos y profesores universitarios (47%); seguido de los empleados de la empresa (38%); los líderes comunitarios (28%); periodistas (27%); médicos (25%), el CEO de las empresas (22%). En el último escaño están los influencers (13%).