A través de un comunicado en conjunto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCEA), la Confederación Patronal de la República Mexicana en Aguascalientes (COPARMEX), y el Grupo de Industriales de Aguascalientes (GIA) acataron el incremento al Impuesto Sobre Nómina (ISN) proyectado en el Paquete Económico 2020, el cual fue entregado por la Secretaría de Finanzas al Congreso del Estado para su aprobación.
La Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2020 no considera nuevos impuestos pero sí plantea un incremento a la tasa del Impuesto Sobre Nómina (ISN) al pasar del 2.0 al 2.5 por ciento.
En este sentido, el mensaje difundido por los empresarios refiere que “ante los recortes federales, no podemos dejar de apoyar a Aguascalientes, y de manera subsidiaria acatamos este incremento”, agregando que estarán atentos de que se utilice eficientemente en beneficio de todos los ciudadanos.
Los organismos del sector privado dicen estar conscientes del “poco aprecio” que el Gobierno Federal muestra al federalismo de los estados y municipios, lo que ha obligado a que las administraciones estatales tengan que buscar nuevas fuentes de ingresos.
Mencionan que derivado del escenario anterior, el Gobierno del Estado los invitó a participar en las mesas de diálogo para discutir la pertinencia de incrementar el ISN; en las reuniones, los empresarios externaron las situaciones coyunturales a las que se están enfrentando y que limitan su actividad productiva, por lo que exhortaron al Gobierno a evaluarlas antes de implementar la medida.
Entre las situaciones esgrimidas por los empresarios, destacan: el nulo crecimiento económico del país pronosticado por el Banco de México; la incertidumbre en el sector privado debido a las modificaciones de carácter penal relacionadas con temas fiscales; la caída en los indicadores de inversión fija bruta según el INEGI; y la contracción de varios sectores económicos.
Por ello, “en un afán de conciliar posturas, la determinación de GE ha sido incrementar el ISN en un 25%, pasando de 2 a 2.5%. Asimismo, el monto resultante de este incremento estará siendo ejecutado con la participación de los representantes del CCEA, GIA y Coparmex, así como por el GE, buscando administrar de manera conjunta un impuesto que emana precisamente del sector empresarial”, sostiene el comunicado.