Según la reciente encuesta Data COPARMEX, realizada entre los miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Guanajuato es una de las entidades más atractivas para invertir en México.
Guanajuato lugar 11 para invertir: COPARMEX
Además, Guanajuato se posiciona en el lugar 11 a nivel nacional en cuanto a ánimo para invertir, con un 43.2%. Esto significa que más de 4 de cada 10 empresarios afiliados a COPARMEX consideran viable realizar inversiones en el estado, superando la media nacional del 39.6%.
Resultados del indicador Ánimo para Invertir en México de COPARMEX
La actualización de Data COPARMEX 2024, realizada entre abril y julio, incluyó la participación de 3,529 socios en 32 entidades federativas. Así, los estados con mayor interés en inversión son:
- Campeche: 74.9%
- Coahuila: 55.5%
- Tlaxcala: 53%
- Baja California Sur: 53.3%
- Estado de México: 50.4%
- Querétaro: 49.1%
- Sonora: 48.5%
- Ciudad de México: 46.7%
- Nuevo León: 45.1%
- Michoacán: 43.5%
- Así como Guanajuato: 43.2%
Por otro lado, los estados con menor ánimo para invertir son:
- Nayarit: 19.4%
- Morelos: 19.6%
- Tabasco: 24.4%
- Zacatecas: 28.6%
- Aguascalientes: 28.8%
- Tamaulipas: 29.3%
- Veracruz: 29.8%
Disminuye del ánimo para invertir a nivel nacional
El indicador de ánimo para invertir en México mostró una disminución de 13.9 puntos porcentuales respecto a la medición del año anterior, alcanzando niveles similares a los registrados durante la pandemia. Sin embargo, la primera medición de 2024 situó el ánimo para invertir a nivel nacional en 39.9%.
Además, las grandes empresas muestran un mayor entusiasmo por invertir, con un 51.5%, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan aproximadamente el 90% de los socios de COPARMEX, tienen un ánimo de inversión significativamente menor.
También se enlista que entre los principales obstáculos para invertir, los empresarios señalaron la incertidumbre política (48%), la creciente inseguridad (46%) y la incertidumbre económica (46%).