La industria alimenticia en Jalisco representa aproximadamente el 20% de la producción nacional de alimentos y contribuye con el 9% al Producto Interno Bruto (PIB) estatal. Por lo que esta es una industria que requiere actualización constante y acceso a información especializada. La Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ) ha preparado un conjunto de cursos especializados dirigidos a empresas del sector alimentario y restaurantero en Guadalajara y en nuestro estado durante el mes de marzo.
Estas capacitaciones buscan fortalecer las habilidades en gestión, normativas y exportación, permitiendo a las empresas adaptarse a las exigencias del mercado y mejorar sus procesos operativos. Aquí en Líder Empresarial compartimos las opciones disponibles para este mes.
¿Qué es la CIAJ y cuál es su función?
En el estado de Jalisco, operan más de 13,225 unidades económicas enfocadas en la industria alimentaria, las cuales proporcionan empleo formal a más de 135,000 personas, por lo que benéfica a cerca de 620,000 jaliscienses. La Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ) es una organización con más de 80 años de experiencia en el fortalecimiento del sector alimentario en el estado.
Su labor se centra en la generación de oportunidades para las empresas, la creación de redes de negocio y el desarrollo de estrategias que mejoren la competitividad de la industria.
Cada mes, la CIAJ organiza cursos diseñados para actualizar conocimientos en áreas como cumplimiento regulatorio, optimización de procesos y gestión de proveedores, brindando herramientas prácticas aplicables en la operación diaria de las empresas del sector.
Manejo integrado de plagas en la industria alimentaria

El control de plagas es un aspecto fundamental para garantizar la inocuidad alimentaria y evitar afectaciones en la calidad de los productos. Un manejo deficiente puede generar pérdidas económicas, sanciones regulatorias e impactos negativos en la reputación empresarial.
Este curso ofrece información clave sobre estrategias de prevención y control de plagas, abordando la identificación de especies, el uso adecuado de plaguicidas y la implementación de métodos de control no químicos. También se abordarán normativas y auditorías aplicables al sector alimentario.
Detalles del curso:
- Fechas: 18 y 19 de marzo de 2025
- Horario: 10:00 am – 1:00 pm
- Modalidad: Virtual
- Costo: $2,350 + IVA para afiliados / $3,055 + IVA para público en general
- Instructor: Ing. Faustina Sosa
- Registro aquí
Programa de incubación en exportaciones de alimentos
El acceso a mercados internacionales representa una oportunidad estratégica para la expansión de las empresas del sector alimentario. Sin embargo, el proceso de exportación implica retos en materia de normativas, certificaciones y estrategias de comercialización.
Este programa de incubación en exportaciones brinda una formación integral para desarrollar negocios con potencial en mercados extranjeros. Los participantes recibirán capacitación en temas como regulación de exportaciones, financiamiento, normativas fiscales y estrategias de ventas internacionales.
Detalles del curso:
- Inicio: 18 de marzo de 2025
- Formato: Presencial
- Duración: 1 año
- Sede: Edificio MIND, Av. Faro 2350 Piso 8
- Costo mensual: $2,500 + IVA para socios / $3,250 + IVA para no socios
- Cupo limitado: 2 personas por empresa
- Registro aquí
Gestión de proveedores en la industria alimentaria

El manejo de proveedores es un factor clave para la eficiencia operativa de las empresas alimentarias. Una administración deficiente puede derivar en costos innecesarios, problemas de calidad e incumplimiento de regulaciones.
Este webinar gratuito ofrece herramientas para optimizar la gestión de proveedores, asegurando transparencia, cumplimiento normativo y eficiencia operativa. Se abordará el ciclo de vida del proveedor, desde su incorporación hasta la administración de pagos y documentación.
Detalles del webinar:
- Fecha: 20 de marzo de 2025
- Horario: 10:30 am – 11:30 am
- Modalidad: Online
- Costo: Gratuito
- Ponente: Fernando Vázquez Chávez
- Registro aquí
HACCP Básico: seguridad alimentaria y normativas

El sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) es una metodología clave para garantizar la inocuidad en la producción de alimentos. La correcta aplicación de este sistema permite a las empresas identificar peligros, controlar puntos críticos y cumplir con normativas sanitarias internacionales.
Este curso está dirigido a responsables de seguridad e inocuidad alimentaria, brindando herramientas para la implementación efectiva de los principios de HACCP en entornos industriales.
Detalles del curso:
- Fechas: 25 y 26 de marzo de 2025
- Horario: 9:00 am – 1:00 pm
- Modalidad: Virtual
- Costo: $2,600 + IVA para afiliados / $3,380 + IVA para público en general
- Instructor: LAE. Samuel Mendoza
- Registro aquí
Evaluación sensorial en la industria alimentaria

La evaluación sensorial es una herramienta esencial para el desarrollo de productos alimenticios, ya que permite analizar las características organolépticas de los alimentos y bebidas. Este curso proporcionará metodologías para diseñar y desarrollar pruebas sensoriales aplicadas en la industria, con el fin de mejorar la calidad de los productos y la satisfacción del consumidor.
Los participantes recibirán capacitación en selección y entrenamiento de jueces sensoriales, percepción del sabor, normativa aplicable y software especializado para la evaluación sensorial.
Detalles del curso:
- Fecha: 31 de marzo de 2025
- Horario: 9:00 am – 5:00 pm
- Modalidad: Presencial
- Sede: Salón CIAJ, Edificio MIND, Guadalajara
- Costo: $3,200 + IVA para afiliados / $4,160 + IVA para público en general
- Inscripción aquí
Administración de almacenes y control de inventarios

La optimización de almacenes es clave para la eficiencia operativa. Este curso brinda estrategias para mejorar la administración de inventarios, reducir costos y aplicar tecnologías para el control de stock y distribución eficiente.
Se abordarán temas como diseño de cadena de suministro, forecasting, indicadores de desempeño (KPIs) y tecnología aplicada a la gestión de almacenes.
Detalles del curso:
- Fechas: 26, 27 de marzo y 2, 3, 9 y 10 de abril de 2025
- Horario: 7:00 pm – 10:00 pm
- Modalidad: Virtual
- Costo: $4,900 + IVA para afiliados / $5,200 + IVA para público en general
- Incluye: Certificación White Belt
- Inscripción aquí
Censos Económicos 2024: Microempresas dominan en México, pero las grandes lideran los ingresos