En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, atraer y retener al mejor talento se ha convertido en un verdadero reto para las organizaciones. Hoy, las habilidades no solo se buscan, se disputan. Y en esa lucha silenciosa entre empresas por captar a los perfiles más calificados, el employer branding —o marca empleadora— se posiciona como un diferenciador clave.
¿Qué es el employer branding y por qué es relevante ahora?
El employer branding es la percepción que los empleados, candidatos y el público general tienen sobre una empresa como lugar para trabajar. No se trata solo de ofrecer buenos sueldos o beneficios atractivos, sino de construir una cultura organizacional auténtica, visible y alineada con los valores que las nuevas generaciones priorizan: propósito, flexibilidad, bienestar y crecimiento.
En plena era del trabajo híbrido, la renuncia silenciosa (quiet quitting) y la escasez de talento especializado, una marca empleadora fuerte puede ser la diferencia entre llenar vacantes en semanas o pasar meses buscando sin éxito.
La revolución del talento humano llega a Aguascalientes: Todo sobre el Congreso 2025 de la UP
Datos que hablan por sí solos
De acuerdo con LinkedIn, las empresas con una marca empleadora sólida reciben hasta un 50% más de candidatos calificados y reducen sus costos de contratación en un 43%. Además, un estudio de Glassdoor revela que el 75% de los candidatos considera la reputación de una empresa antes de postularse a una vacante.
¿Qué buscan hoy los talentos?
Ya no basta con una oficina moderna o bonos trimestrales. Hoy los profesionales —sobre todo los millennials y centennials— valoran aspectos como:
-
Propósito y compromiso social.
-
Liderazgos empáticos y transparentes.
-
Espacios de desarrollo profesional.
-
Conciliación entre vida personal y trabajo.
Casos de éxito y aprendizajes
Empresas como Google, HubSpot o incluso Bimbo en México, han apostado por estrategias de employer branding que van más allá del marketing: son esfuerzos auténticos por crear lugares donde la gente quiera quedarse y crecer. Y eso se nota. No solo atraen talento, lo retienen y lo convierten en embajador de marca.
¿Por dónde empezar?
Construir una marca empleadora sólida no es un proyecto de corto plazo, pero se puede iniciar con pasos claros:
-
Escuchar a los empleados actuales.
-
Comunicar con autenticidad la cultura interna.
-
Mostrar historias reales de crecimiento dentro de la organización.
-
Medir y ajustar la estrategia con base en feedback constante.
Invertir en employer branding ya no es opcional, es estratégico. En un mercado donde los profesionales eligen dónde quieren trabajar, ser una empresa deseable es la nueva ventaja competitiva. Las organizaciones que entienden esto, liderarán el futuro del trabajo.
Este tema será abordado en el 2° Congreso de Gestión del Talento Humano 2025 de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes, que se celebrará los próximos 13 y 14 de junio. Ana Isabel Palomar, experta en employer branding y storytelling con trayectoria en empresas como Mondelez y Unilever, impartirá la ponencia “Employer Branding: Estrategias para conectar personas y empresas a través de storytelling”, donde compartirá herramientas para construir una cultura organizacional auténtica y atractiva desde la narrativa corporativa.