La Secretaría de Salud federal emitió una alerta epidemiológica tras detectar 21 casos de sarampión en México. Asimismo, de acuerdo con el informe oficial, la mayoría de los pacientes afectados son menores de edad y casi todos los casos están vinculados a la falta de vacunación.
Específicamente, el desglose de los contagios en el país es el siguiente:
- 11 casos en niños de 5 a 9 años.
- 4 casos en menores de 10 a 14 años.
- 3 casos en adultos de 25 a 44 años.
- 2 casos en adolescentes de 15 a 19 años.
- 1 caso en un niño de 1 a 4 años.
Además, el informe de la secretaría precisó que, de los 21 afectados, 19 no estaban vacunados contra el sarampión, rubéola y parotiditis. En tanto, sólo dos pacientes contaban con algún grado de inmunización: uno había recibido una dosis y otro contaba con el esquema completo.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud extendió un aviso epidemiológico a todas las unidades médicas del país para reforzar la vigilancia y prevención.
Aumentan casos de tosferina en México: Estados con más contagios
¿Cuál es la situación del sarampión en el mundo?
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que hasta la semana 10 del 2025 se registraron 16 mil 144 casos de sarampión a nivel mundial. Este incremento se atribuye a la disminución en las tasas de vacunación en varios países debido a la pandemia de COVID-19 y a la desinformación sobre la seguridad de las vacunas.
Estados con más casos de sarampión en México
Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, los casos de sarampión en México se concentran en:
- Chihuahua: 18 casos confirmados.
- Oaxaca: 3 casos confirmados.
Cabe destacar que el brote en Chihuahua generó preocupación a las autoridades sanitarias locales, debido a la cercanía con Estados Unidos, donde se han registrado 256 casos en lo que va del año, según datos de la OMS. Esto motivó a que el Gobierno de México emitiera una alerta de viaje para quienes visiten el país vecino.
¿Qué es el sarampión y cuáles son sus síntomas?
Otra alerta de salud en América Latina: ¿Qué es el virus Oropouche?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus de la familia Paramixoviridae, del género Morbillivirus. Su único reservorio es el ser humano y se propaga fácilmente por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda.
Los principales síntomas incluyen:
- Fiebre alta.
- Conjuntivitis.
-
- Coriza (inflamación de la mucosa nasal).
- Tos seca.
- Aparición de manchas pequeñas con centro blanco o azulado en la mucosa bucal.
También, esta enfermedad puede provocar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte en casos extremos.
¿Cómo prevenir el sarampión?
Por otro lado, la mejor manera de prevenir el sarampión es a través de la vacuna:
- Vacuna triple viral: Protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. Se recomienda para niños a partir del primer año de edad con refuerzo entre los 6 y 7 años.
- Vacuna doble viral: Protege contra sarampión y rubéola. Indicada para adolescentes y adultos que no recibieron la triple viral en la infancia.
Sin embargo, si se padeció sarampión en la infancia o adolescencia, no es necesario vacunarse.
¿Dónde puedo recibir la vacuna contra el sarampión en México?
Asimismo, la vacuna en México está disponible en unidades de salud públicas, como el IMSS y el ISSSTE. Para recibirla, es necesario presentar la cartilla de vacunación. Es importante recordar que las mujeres embarazadas no deben aplicarse la vacuna en el primer trimestre de gestación.
También puedes leer:
Metapneumovirus en México: Estados con más casos y riesgos de contagio