El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), junto con la representación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentaron una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato. Esta propuesta contempla la elección de jueces y magistrados mediante voto directo de los ciudadanos a partir de 2027.
La modificación busca alinearse con la reforma realizada a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia judicial, la cual estableció la necesidad de democratizar la elección de los juzgadores a nivel federal y, ahora, en los estados. De acuerdo con la iniciativa, este cambio tiene una especial relevancia en las entidades federativas, ya que es a nivel local donde se llevan a cabo la mayoría de las actividades jurisdiccionales, las cuales afectan de manera más directa a la ciudadanía.
Objetivos principales de la reforma al poder judicial
La reforma propuesta tiene como objetivo principal mejorar la accesibilidad y vanguardia de la justicia en Guanajuato. La iniciativa plantea una profunda reestructuración del poder judicial, que incluirá la creación de un órgano de administración judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial. Este nuevo esquema busca asegurar que las personas encargadas de impartir justicia se elijan de manera transparente, imparcial y bajo un proceso democrático.
El texto también establece la implementación de nuevos mecanismos para la designación de los juzgadores, incluyendo requisitos más estrictos para quienes deseen acceder a estos cargos. Se plantea además la inclusión de una evaluación constante del desempeño, junto con las correspondientes causales de remoción de los jueces y magistrados que no cumplan con los estándares de la reforma.

Protección de los derechos laborales y aspectos específicos
Una de las preocupaciones clave en la reforma es la protección de los derechos laborales de los actuales jueces y demás integrantes del poder judicial. La propuesta asegura que no se vulneren los derechos adquiridos por los trabajadores durante la implementación de este cambio.
La reforma también introduce nuevas regulaciones en el ámbito penal. Se establece que, en caso de no respetar los plazos legales para juzgar a una persona, el órgano jurisdiccional correspondiente deberá informar al Tribunal de Disciplina Judicial sobre la demora, presentando las justificaciones necesarias.
Procedimientos y facultades del congreso
En cuanto al procedimiento de selección, la iniciativa otorga al congreso del estado la facultad de proponer a las personas que participarán en las elecciones de jueces y magistrados. Además, el Congreso tendrá la autoridad para aprobar o rechazar solicitudes de licencia por más de seis meses, así como las renuncias de los magistrados y jueces.
También se propone la creación de un tribunal específico para la disciplina judicial, que contará con la comisión unitaria del Tribunal de Disciplina Judicial. Esta comisión se encargará de sustanciar y resolver casos relacionados con la conducta de los juzgadores, garantizando la transparencia y el cumplimiento de los estándares éticos y profesionales.
Siguiente paso: Análisis y dictamen de la iniciativa
La iniciativa fue turnada a la comisión de gobernación y puntos constitucionales donde será analizada y discutida antes de ser sometida a un dictamen. Si la reforma es aprobada, Guanajuato dará un paso importante hacia la modernización de su sistema judicial, permitiendo que los jueces y magistrados sean elegidos por la ciudadanía de manera directa, aumentando así la confianza y transparencia en el sistema judicial estatal.
Reforma judicial en México “amenazará los derechos humanos”: ONU