El ejido El Zapote, localizado en la Zona Occidental y Microcuencas del municipio de Querétaro, está sujeta a la conservación ecológica, al ser hogar de una diversidad de ecosistemas y dar servicios ambientales como la termorregulación y la purificación del aire.
Durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Querétaro, se comprometió a atender a los ejidatarios propietarios de la tierra, esto ante el conflicto legal que existe sobre El Zapote.
“Vamos a revisarlo con SEDATU y el gobernador. Me pararon antes de entrar y me explicaron el problema. Mi compromiso es que lo vamos a revisar”, declaró.
Recientemente, el Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y Juicios Federales en el Estado emitió una sentencia al expediente 668/2023 que obliga a la capital a restituir 485 hectáreas y protegerlas con la categoría de zona sujeta a conservación ecológica.

Esta resolución se da a raíz de un amparo ingresado por una decisión de los juzgados federales de desincorporar a las 485 hectáreas como zona de conservación ecológica. Esto implicaría que no se aplicaría la declaratoria ambiental en ese terreno. Además de que el ejido se tendría que inscribir en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.
Te puede interesar:
Rana de madriguera, especie endémica en peligro: ¿por qué es importante para Aguascalientes?
¿Cuál es la importancia ecológica de El Zapote?
El 22 de septiembre del 2005, el ayuntamiento de Querétaro, presidido por el entonces panista Armando Rivera Castillejos, declaró la zona occidental de microcuencas –donde se ubica El Zapote–como zona de conservación ecológica.
Ello protegió a 12 mil hectáreas, debido a su importancia en el medio ambiente y para darle certidumbre a la protección y aprovechamiento de los recursos naturales.
De acuerdo con el decreto emitido en el 2005, estas hectáreas tienen cercanía con una cañada y un arroyo natural que forma parte del Programa Estratégico Municipal de Áreas de Conservación (PEMAC). Sus servicios ambientales reconocidos son la captura de carbono e infiltración, pues la zona corresponde al 45% de las áreas de muy alta infiltración de la capital.

La infiltración es el proceso en el que el agua de lluvia penetra desde la superficie hacia el suelo. Ello permite la recarga de los mantos acuíferos.
Aunado a que El Zapote alberga la zona mejor conservada del bosque de encino del municipio de Querétaro y contiene el 80% del bosque tropical caducifolio, en su mayoría en buen estado de conservación.
Asimismo, en el área se localizan 16 sitios arqueológicos de particular riqueza histórica y cultural.
Como parte de la diversidad de ecosistemas se encuentra flora como el matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio y pastizales. Se estima que cuenta con 66 familias, 156 géneros y 226 especies, cuatro de las cuales se incluyen en el listado de especies nativas de México de flora y fauna silvestres, con categoría de riesgo.
Lee más en:
Área Natural Protegida El Tángano: ¿por qué es importante para Querétaro?