La Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León presentó el Plan de Trabajo 2025 del Sistema Estatal de Cuidados, con el objetivo de fortalecer la infraestructura y las políticas de apoyo para personas cuidadoras y quienes requieren asistencia.
Durante la primera sesión ordinaria de la Comisión del Sistema Estatal de Cuidados, la titular de la Secretaría, Martha Herrera, destacó la colaboración con universidades, legisladores, empresas, organizaciones civiles y dependencias gubernamentales para garantizar el acceso a servicios de calidad.
Además, el plan contempla la creación de subcomisiones operativas que trabajarán en siete ejes clave: formación, capacitación, monitoreo, legislación, economía y trabajo, cuidados de largo plazo y la red de personas cuidadoras.
¿Cuáles son los proyectos clave del Plan de Trabajo 2025?
Asimismo, para consolidar el Sistema Estatal de Cuidados, la Secretaría de Igualdad e Inclusión impulsará cuatro proyectos fundamentales:
- Infraestructura financiada por el fondo FISE. Se construirán casas de día para personas mayores, el Primer Centro Estatal de Atención a Personas en el Espectro Autista y Neurodiversidad y un Centro de Salud Mental.
- Expansión de estancias infantiles. Se ofrecerá atención psicológica, médica y odontológica a la primera infancia y espacios de autocuidado para personas cuidadoras.
Te puede interesar:
¿A cuántas personas beneficiaron los talleres de la Secretaría de Igualdad e Inclusión?
- Alianzas y coinversiones sociales. Se abrirá una convocatoria para fortalecer los servicios de organizaciones de la sociedad civil (OSC) mediante financiamiento y asesoría.
- Centros comunitarios convertidos en Centros del Cuidado. Estos espacios brindarán acompañamiento psicológico, capacitación y áreas de descanso para personas cuidadoras.
¿Cuánto se ha invertido en cuidados en Nuevo León?
Por otro lado, la Secretaría de Igualdad e Inclusión ha destinado 7.8 mil millones de pesos a programas de cuidado. El desafío ahora es duplicar esta inversión para garantizar el derecho a cuidar y ser cuidado en el estado.
¿Quiénes participaron en la presentación del Plan 2025?
A su vez, a la sesión asistieron Sofialeticia Morales —Secretaria de Educación—, Graciela Buchanan —Secretaria de las Mujeres—, Gloria Bazán —Directora del DIF Nuevo León— y Myrna Elia García Barrera —Directora General del Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores.
También participaron representantes de la academia, el sector privado y organizaciones civiles, quienes respaldaron la iniciativa y reafirmaron su compromiso con el desarrollo del sistema de cuidados en la entidad.
Te puede interesar:
Alianza estratégica para impulsar el turismo y la igualdad en Nuevo León