El sector automotriz de Guanajuato tiene especial relevancia en la economía de la entidad, así se puso de manifiesto en Reunión Anual del Clúster Automotriz Guanajuato (ClauGto). Con la presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se destacó que el sector genera más de 200 mil empleos directos e indirectos. Con más de 220 empresas que integran este clúster, junto con más de 3 mil pequeñas y medianas empresas (Pymes), Guanajuato se mantiene como uno de los líderes de la industria automotriz en México. Este evento reunió a autoridades, empresarios y académicos, comprometidos en impulsar la competitividad del sector para los próximos años.
El Clúster Automotriz Guanajuato: Pilar económico del estado
El Clúster Automotriz Guanajuato, fundado en 2013, tiene como misión incrementar la competitividad de la región en el sector automotriz, un motor clave para la economía estatal. Este clúster agrupa a más de 220 empresas, entre las que se encuentran grandes actores de la industria automotriz, instituciones académicas y dependencias gubernamentales. La suma de estos esfuerzos ha posicionado al estado como un referente en la fabricación de autopartes y la producción de vehículos, lo que le ha permitido generar un impacto económico de gran escala.
El sector automotriz de Guanajuato no sólo está constituido por las grandes empresas, sino que también está sustentado por la participación activa de las más de 3 mil Pymes que forman parte de la cadena de suministro. Esto ha sido clave para generar los más de 200 mil empleos que impactan directamente a las familias guanajuatenses, consolidando al sector como uno de los principales generadores de empleo en el estado.
La importancia de la colaboración público-privada
Durante su intervención en la Reunión Anual, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo resaltó la relevancia de la unión entre gobierno y empresas para hacer frente a los retos que enfrenta el sector automotriz, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. «Somos aliados de este sector que es el más grande de México», afirmó García Muñoz Ledo, quien destacó la necesidad de seguir trabajando de la mano con los empresarios para continuar posicionando a Guanajuato como un líder a nivel nacional.
La gobernadora también mencionó que, gracias a esta alianza, se han podido enfrentar adversidades y mantener un crecimiento sostenido en el estado. «Juntos vamos a seguir adelante, con unidad afrontaremos los obstáculos en beneficio de nuestra gente», agregó, subrayando que la estrategia de desarrollo económico inclusivo del estado está dirigida a abrir oportunidades para todos.
El Plan Estratégico del Clúster Automotriz 2025-2030
Durante la reunión, también se presentó el Plan Estratégico del Clúster Automotriz 2025-2030, una hoja de ruta que tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la industria y asegurar su crecimiento a largo plazo. El presidente del clúster, Carlos Amílcar Talamantes, felicitó a todos los integrantes del clúster por su trabajo conjunto y por la presentación de este plan que marcará el rumbo de la industria en los próximos años.
Este plan busca, entre otras cosas, mejorar la capacitación de los trabajadores, fomentar la innovación tecnológica y aumentar la sostenibilidad de la producción automotriz en la región. Es una respuesta a los nuevos desafíos que enfrenta la industria a nivel mundial, como la transición hacia vehículos eléctricos y la digitalización de los procesos de producción.
Reconocimiento a empresas destacadas
En el marco de la reunión anual fue la entrega del premio Más Clau Gto., que reconoce a las empresas que han mostrado una participación activa en las iniciativas del clúster. Este año, las empresas VCST y Purifika recibieron este reconocimiento, por su contribución al fortalecimiento de la cadena de suministro y su compromiso con el desarrollo de la industria automotriz en Guanajuato.
La visión del futuro: nuevos retos y oportunidades
El evento también incluyó una conferencia magistral a cargo de David Páramo, quien ofreció un análisis financiero y perspectivas globales sobre el futuro de la industria automotriz. El experto abordó los nuevos retos que enfrentan las empresas del sector, tales como la incertidumbre económica global y la necesidad de adaptarse a las tendencias de sostenibilidad y digitalización. Sin embargo, también destacó las oportunidades que surgen para las empresas guanajuatenses al mantener una actitud proactiva y enfocada en la innovación.
Guanajuato es el cuarto estado con mayor crecimiento en el sector de autopartes: INA