El análisis del Producto Interno Bruto (PIB) de Aguascalientes en 2023 muestra que, a pesar de las dificultades globales, el estado logró mantener una senda de crecimiento.
Con un incremento de 6.2% en términos reales respecto a 2022, el comportamiento de los sectores productivos fue diverso.
Entre las actividades que impulsaron este crecimiento, las actividades secundarias (industria manufacturera y construcción) fueron las más destacadas, con un aumento de 9.8%, consolidándose como el principal motor de la economía del estado.
Esta tendencia reafirma el papel estratégico que tiene Aguascalientes en la industria automotriz y manufacturera a nivel nacional.
Sectores primarios y terciarios: con desafíos
Si bien el crecimiento general fue positivo, no todos los sectores siguieron la misma trayectoria.
Las actividades primarias, que incluyen la agricultura, ganadería y pesca, experimentaron un crecimiento moderado del 0.3%.
Esta cifra refleja las dificultades que enfrenta este sector debido a factores climáticos y a la baja rentabilidad de ciertos cultivos.
Sin embargo, los productores locales siguen mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a estos retos.
Por otro lado, las actividades terciarias, que comprenden los servicios, crecieron 2.9%, una cifra por debajo de la media estatal pero que aún refleja un avance sostenido en sectores como el comercio, la educación y los servicios financieros.
A pesar de este crecimiento, el sector servicios aún enfrenta retos para alcanzar el dinamismo observado en los sectores primario y secundario.
Perspectivas para futuro
El comportamiento del PIB de Aguascalientes en 2023 pone de manifiesto tanto las fortalezas como las vulnerabilidades de la economía estatal.
El crecimiento en el sector secundario y la estabilidad en las actividades terciarias son señales positivas.
No obstante, es necesario continuar fortaleciendo las actividades primarias y diversificar aún más la economía para garantizar un desarrollo sostenido en los próximos años.
El desafío estará en aprovechar las oportunidades globales mientras se atienden las desigualdades sectoriales.
Los datos del INEGI reflejan la capacidad de Aguascalientes para adaptarse a las transformaciones económicas, pero también subrayan la necesidad de políticas públicas orientadas a mejorar la productividad y competitividad en todos los sectores.
Te puede interesar
Así fue la creación de empleos formales en Aguascalientes ante el IMSS en 2024