El Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el cual surgió en la calle Juan de Montoro #222; en una casona antigua caracterizada por sus tres grandes ventanales de madera y su puerta de madera de dos hojas (correspondientes a la arquitectura hidrocálida), cumplió durante el 2021, 30 años de presencia en Aguascalientes.
En abril de 1991 -en plena Feria Nacional de San Marcos y al día siguiente de la coronación de la reina-, bajo la idea de albergar la colección de obra procedente del Encuentro de Arte Joven, inauguró el reconocido museo de prestigio nacional, bajo la dirección de la actual coordinadora del Museo Espacio; Yolanda Hernández y durante la administración del gobernador Miguel Ángel Barberena Vega.
¿Cuál es la actual sede del museo?
El museo es reconocido, ya que junto con el Teatro Aguascalientes, eran parte de las grandes obras de infraestructura artística de la misma gestión. Sin embargo, no fue hasta 6 años después, al termino de la administración Otto Granados Roldán -junio 1998-, que se inauguró la sede actual. La sede actual es el señorial edificio del antiguo establecimiento comercial el No.8, en la esquina sur oriente de las calles Francisco Primo Verdad y Morelos.
Por su parte, el edifico de Juan de Montoro, permanece a la fecha como una galería de arte contemporáneo, destinada a la promoción de artistas locales y a salvaguardar el acervo gráfico del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).
La sede original del museo (donde se encuentra actualmente la galería de artes gráficas El Obraje), -que animara durante mucho tiempo el artista plástico, Rafael Zepeda-, eventualmente resultó insuficiente por la falta de espacios educativos y de almacenaje.
El museo de Arte Contemporáneo comenzó alternando exposiciones de artistas consagrados, con otras obras de jóvenes artistas ganadores del concurso abrileño; alternando así con obras de distintos orígenes, entre ellas dos importantes exposiciones -Manuel Álvarez Bravo en fotografía y una selección del acervo del Museo de Arte Moderno-.
«Se instala la muerte», su exposición más reconocida…
Uno de los momentos más relevantes en la vida de este museo fue «Se instala la muerte», que se llevó a cabo de 1995 a 1998, una instalación temporal, la cual se montaba, evidentemente, alrededor del día de muertos.