El Ayuntamiento de Fresnillo ha creado una serie de estrategias para ofrecer entretenimiento y llevar nuevos conocimientos a los habitantes del municipio, sin poner en riesgo su salud durante la pandemia. Entre las alternativas para pasarla bien en casa durante el periodo invernal, la agenda tiene programados los siguientes eventos: Festival Navideño, Teatro sin salir de casa y el Seminario Internacional «Arte, color y multiculturalidad».
Dentro de ellos destaca el último, pues se abrirá como un espacio intelectual que propiciará el diálogo entre los asistentes. A través del Instituto Municipal de Cultura, con el apoyo del Doctorado en Estudios de las Humanidades de la UAZ, se ha logrado reunir a un grupo de especialistas, quienes compartirán sus conocimientos en materia de arte, filosofía y enseñanza de disciplinas afines.
Al ser uno de los municipios de Zacatecas con mayor presencia en el desarrollo cultural, el seminario se extiende como una oportunidad para que los interesados amplíen su formación teórica. Debido a que el cupo es «limitado», se aseguran de que se obtengan la atención adecuada.
Te puede interesar:
De acuerdo con la información proporcionada en Cultura Fresnillo, la conclusión de Arte, color y multiculturalidad tiene valor curricular de 30 horas. Adicional a esta característica, se ha decidido que el ingreso sea totalmente gratuito.
Las sesiones se llevarán a cabo de manera virtual, del 4 al 15 de enero en horario de 5 a 7:30 pm; con base en el siguiente cronograma:
- Lunes 4: Filosofía y Pintura, Dr. Sergio Espinosa Proa
- Martes 5: Del negro al color… Algo que el grabado me ayudó a entender… , Mtro. Julio César Rodríguez Jaimes
- Miércoles 6: El color como elemento narrativo en el cine, Lic. Aura Sofía Jiménez Aguilar
- Jueves 7: La enseñanza de la aplicación del color en la Facultad de Artes y Diseño Antigua Academia de San Carlos, Mtro. Santiago Ortega Hernández
- Viernes 8: El color en el grabado, Mtra. Virginia Maluk Manzano
- Lunes 11: Color e imaginario en la arquitectura de Luis Barragán, Laura Gemma Flores García.
- Martes 12: Conceptualización del color asociado a la práctica de las Artes Plásticas y Visuales. Un breve panorama, Dr. Aureliano Sánchez Tejeda.
- Miércoles 13: Acuarela versus grabado. Artistas, transparencias y opacidades en el color, Mtro. Daniel Lagos Ramírez.
- Jueves 14: La Bienal de Venecia, el centro más emblemático de arte, color y multiculturalidad, Dra. Sofía Gamboa Duarte.
- Viernes 15: El Nacionalismo del color en México, Mtro. José Esteban Martínez
También te puede interesar: