La automatización redefine la estructura productiva de Jalisco. Sectores como el alimentario, automotriz, electrónico y farmacéutico incorporan tecnologías de automatización para mejorar eficiencia operativa y enfrentar la escasez de talento.
Según reportes de la Cámara de la Industria Alimenticia, en 2024, la industria alimentaria en Jalisco enfrentó un importante reto de recursos humanos con más de 5,000 vacantes sin cubrir, lo que impulsó a automatizar sus líneas de producción como solución para mantener la productividad y competitividad.
Aumento de la productividad y reducción de costos en Jalisco
De acuerdo con la Cámara de la Industria de la Transformación (CAINTRA), las empresas que adoptaron soluciones de automatización lograron incrementos de productividad de entre 18% y 25% en procesos críticos.
Tecnologías como robots colaborativos, sistemas SCADA y análisis de datos en tiempo real permiten a las fábricas optimizar recursos y reducir errores operativos.
Brecha de talento: El gran reto del cambio tecnológico
En 2025, la brecha de talento especializado en áreas como automatización, robótica e inteligencia artificial es un desafío en el estado. Para atender esta necesidad, el sector privado, en colaboración con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, mantiene programas como “Talento 4.0”, que buscan capacitar a perfiles técnicos con alta demanda en el mercado laboral.
Además, universidades como el ITESO, la UdeG y el Tecnológico de Monterrey ampliaron sus programas en automatización industrial y análisis de datos para satisfacer las nuevas exigencias del mercado laboral.
Realidad aumentada y realidad virtual: Proyectos locales con impacto nacional en Jalisco
Un cambio estructural en la configuración del empleo en Jalisco
Según datos del Observatorio Laboral de México, en Jalisco las ocupaciones técnicas en control de procesos han crecido un 12% anual desde 2021. Este cambio exige una política pública que combine inversión en infraestructura tecnológica con estrategias activas de reconversión laboral.
Perspectivas: automatización como palanca de desarrollo en Jalisco
Según datos del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal), el sector tecnológico en Jalisco está formado por 1,191 empresas que generan 135,000 empleos totales.
La automatización ya no es una opción táctica, sino una estrategia estructural de desarrollo económico. Jalisco, como hub tecnológico de México, tiene la oportunidad de consolidarse como un líder nacional en manufactura inteligente si continúa apostando por la innovación y el talento técnico.