En el marco de incMTY Festival 2025, el inversionista y emprendedor Marcus Dantus, fundador y presidente de Startup México, ofreció una visión sobre el estado actual del ecosistema emprendedor en el país.
¿En qué momento se encuentra el ecosistema emprendedor en México?
Durante su participación, destacó que México atraviesa un invierno de capital de riesgo, una fase donde la inversión en startups se ha desacelerado.
Sin embargo, resaltó que este es un fenómeno cíclico y que el país cuenta con casos de éxito sólidos, además de un bono demográfico que lo posiciona estratégicamente para el crecimiento.
Marcus Dantus subrayó que México ha evolucionado en materia de incubadoras, aceleradoras y financiamiento, lo que ha permitido que el ecosistema madure rápidamente.
Con una población joven y una matrícula universitaria en constante crecimiento, el país tiene la oportunidad de consolidarse como un hub de innovación en América Latina.
Los sectores con mayor potencial en el futuro
Asimismo, el inversionista de Shark Tank México analizó el impacto de diversas industrias en el panorama emprendedor.
Entre los sectores con mayor potencial destacó Fintech, debido a que más del 50% de la población en Latinoamérica no está bancarizada. La inclusión financiera es clave para el desarrollo económico y la estabilidad de millones de personas.
Además, otro sector en auge es la automatización y la inteligencia artificial. Dantus enfatizó que la educación debe adaptarse a las necesidades del mercado laboral, formando profesionistas en áreas de mayor valor agregado para evitar que sean reemplazados por la automatización.
A su vez, mencionó que aún hay enormes oportunidades de innovación en sostenibilidad, educación y acceso a alimentos, sectores en los que los emprendimientos pueden generar un impacto significativo.
Te puede interesar:
Las claves para hacer crecer tu negocio, según Martín Quirós en incMTY 2025
El empoderamiento femenino en el ecosistema emprendedor
Por otro lado, en relación con la participación femenina en el emprendimiento, Dantus reconoció que solo entre el 20% y el 30% de las startups en México son lideradas por mujeres, aunque la cifra ha aumentado en comparación con décadas anteriores.
Si bien existen barreras culturales y sistémicas, enfatizó la importancia de que más mujeres se atrevan a emprender, ya que las condiciones han mejorado y hay menos obstáculos reales para su crecimiento en el sector.
¿Qué enseñanzas dejan el éxito y el fracaso en el emprendimiento?
Finalmente, Dantus compartió su propia experiencia con México.com, una de sus primeras startups, que terminó cerrando debido a desacuerdos entre socios. Según él, este tipo de problemas son una de las principales causas de fracaso en las startups.
Aconsejó a los emprendedores elegir cuidadosamente a sus socios y trabajar con ellos antes de formalizar cualquier acuerdo, ya que la compatibilidad en valores y ética es fundamental.
El mensaje final de Marcus Dantus fue claro; atrévanse a fracasar. Cada fracaso deja lecciones valiosas que pueden marcar la diferencia en el camino hacia el éxito.
“La diferencia entre un emprendedor exitoso y uno que no lo logra es simple: el primero se levanta más rápido después de caer”, concluyó Marcus Dantus.
Te puede interesar:
Lo más relevante del último día de incMTY 2025: Monterrey impulsa nuevas empresas