En 2024, la actividad productiva de Nuevo León mostró un crecimiento sobresaliente en comparación con el resto del país. Sin embargo, COPARMEX destaca que esta tendencia en Nuevo León podría verse afectada por la reciente implementación de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos sobre los productos mexicanos.
Manufactura, crecimiento sostenido
Uno de los sectores más relevantes en Nuevo León es la manufactura, que en diciembre alcanzó un crecimiento anual del 3.5%, aunque experimentó una caída mensual del -10.2%.
A pesar de estos altibajos, la tasa de crecimiento anual del 2.9% superó la media nacional de 2.6%. Este crecimiento fue impulsado, en gran medida, por la industria automotriz, que logró un crecimiento del 29.6% en ventas durante los primeros seis meses de 2024.
Sin embargo, COPARMEX destaca que a pesar de que la industria de Estados Unidos mostró un repunte positivo en los primeros meses de 2025, la incertidumbre generada por los aranceles y las políticas proteccionistas de Donald Trump podría lastrar el crecimiento en Nuevo León.
¿Qué perspectivas hay para el sector construcción en Nuevo León?
Asimismo, el sector de la construcción en Nuevo León también muestra señales mixtas. En diciembre de 2024, el valor de la construcción cayó un -0.9% anual, lo que generó preocupaciones en cuanto a la desaceleración del sector. Sin embargo, la construcción privada logró un aumento del 32.7% anual, mientras que la construcción pública registró una baja de -6.5%.
De este modo, se espera que en 2025, con el regreso de proyectos de infraestructura pública como el metro, la construcción pública repunte significativamente. La industria privada, si se concreta la inversión extranjera directa prometida en los últimos dos años, podría mantener un buen ritmo de crecimiento.
Comercio, ligera recuperación
Además, el comercio al por menor en Nuevo León experimentó una ligera recuperación en diciembre, con un aumento anual del 1% en ingresos.
No obstante, en términos anuales, las familias de Nuevo León mostraron un comportamiento más cauteloso, lo que reflejó un aumento de solo el 1.2% en el comercio al por menor en 2024.
Por otro lado, el comercio al por mayor sufrió una caída anual del -2%, aunque registró un aumento mensual del 8.7%. Este comportamiento refleja una tendencia a la baja en la demanda interna.
Te puede interesar:
Coparmex SLP pide diversificar mercados ante aranceles de Estados Unidos
Servicios privados no financieros, el sector con mejor dinamismo
A su vez, los servicios privados no financieros tuvieron un buen desempeño en 2024. En diciembre, este sector creció un 3% anual y fue uno de los pocos que logró mantener tasas de crecimiento positivas. Los subsectores como los servicios inmobiliarios y los de alquiler de bienes destacaron con buenos resultados.
A pesar de los aranceles, este sector podría seguir mostrando un crecimiento sólido en el futuro cercano, dado el dinamismo que sigue mostrando a nivel nacional y en Nuevo León, con un aumento en los ingresos de 3.9% en comparación con el año anterior.
Impacto de los aranceles en Nuevo León
Finalmente, COPARMEX afirma que la incertidumbre económica, debido a los aranceles impuestos por EE.UU. , sigue siendo el mayor reto para la actividad productiva de Nuevo León.
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el repunte de la industria estadounidense y las políticas económicas globales podrían afectar a diversos sectores de Nuevo León.
Sin embargo, COPARMEX señala que es crucial que se implementen incentivos y estímulos económicos para contrarrestar esta incertidumbre y garantizar la productividad en el estado.
En resumen, las expectativas para 2025 varían por sector. La manufactura podría mantener una ligera tendencia positiva si se supera la barrera de los aranceles. La construcción pública, respaldada por proyectos de infraestructura, tiene el potencial de crecer. Mientras que el comercio sigue siendo un sector sensible ante el comportamiento cauteloso de las familias.
El futuro de la actividad productiva de Nuevo León dependerá, en gran medida, de cómo evoluciona la situación internacional y de las políticas internas que se adopten para enfrentar la incertidumbre y mantener la estabilidad laboral de los 22 millones de trabajadores formales en México.
Te puede interesar:
Impacto de los aranceles de EE.UU.: COPARMEX Nuevo León pide medidas fiscales urgentes