jueves, junio 12, 2025
Newsletter
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Nuevo León
  • Eventos Nacional
  • Insider
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    El clúster automotriz de San Luis Potosí destaca como uno de los más completos de México. Según Marek Martin Meister, presidente del del Clúster potosino, su fortaleza radica en un ecosistema moderno, conectado y estratégicamente ubicado. 

    ¿Qué debe hacer SLP para fortalecer su clúster automotriz frente a los aranceles de EUA?

    San Luis Potosí afianza intercambio empresarial en Japón

    San Luis Potosí afianza intercambio empresarial en Japón

    Guanajuato apuesta por empoderar a las mujeres en comercio exterior

    Guanajuato apuesta por empoderar a las mujeres en comercio exterior

    Visión femenina en el Foro Empresarial Bajío 2025 en SLP

    Visión femenina en el Foro Empresarial Bajío 2025 en SLP

    Encuentro B2B Oxxo Aguascalientes

    ¿Eres productor de vino o mezcal en Aguascalientes? Así puedes participar en el Encuentro B2B con Oxxo

    Hengli

    Arranca operaciones la primera planta de Hengli en México

    Inicia el Congreso Internacional de Capital Humano AERI 2025 en Querétaro

    Inicia el Congreso Internacional de Capital Humano AERI 2025 en Querétaro

    Advanced Composites Aguascalientes

    ¿Qué hace Advanced Composites? empresa que invertirá 250 mdp en Aguascalientes

  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
    • Jugador AGS
    • Jugador NACIONAL
    • Jugador QRO
    • Jugador GTO
    • Jugador SLP
    • Jugador NL
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Insider
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    El clúster automotriz de San Luis Potosí destaca como uno de los más completos de México. Según Marek Martin Meister, presidente del del Clúster potosino, su fortaleza radica en un ecosistema moderno, conectado y estratégicamente ubicado. 

    ¿Qué debe hacer SLP para fortalecer su clúster automotriz frente a los aranceles de EUA?

    San Luis Potosí afianza intercambio empresarial en Japón

    San Luis Potosí afianza intercambio empresarial en Japón

    Guanajuato apuesta por empoderar a las mujeres en comercio exterior

    Guanajuato apuesta por empoderar a las mujeres en comercio exterior

    Visión femenina en el Foro Empresarial Bajío 2025 en SLP

    Visión femenina en el Foro Empresarial Bajío 2025 en SLP

    Encuentro B2B Oxxo Aguascalientes

    ¿Eres productor de vino o mezcal en Aguascalientes? Así puedes participar en el Encuentro B2B con Oxxo

    Hengli

    Arranca operaciones la primera planta de Hengli en México

    Inicia el Congreso Internacional de Capital Humano AERI 2025 en Querétaro

    Inicia el Congreso Internacional de Capital Humano AERI 2025 en Querétaro

    Advanced Composites Aguascalientes

    ¿Qué hace Advanced Composites? empresa que invertirá 250 mdp en Aguascalientes

  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
    • Jugador AGS
    • Jugador NACIONAL
    • Jugador QRO
    • Jugador GTO
    • Jugador SLP
    • Jugador NL
  • Internacional
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Colaboradores

A menudo nos preguntan qué es lo más difícil de manejar como mujer en posiciones altas. Las respuestas suelen girar en torno a la soledad, las máscaras que nos ponemos para ser aceptadas, y el desgaste emocional acumulado.

El costo emocional de ser referente

Janette Rodríguez por Janette Rodríguez
4 junio, 2025
en Colaboradores
Reading Time: 8 mins read
0
salud emocional

Foto: Getty Images en Unsplash

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“El liderazgo es solitario, porque decir la verdad a menudo te deja sin compañía” — Robin Sharma.

Hay un precio silencioso que muchas mujeres pagan por ocupar espacios de liderazgo: el costo emocional de sostenerse firmes mientras el mundo espera que jamás titubeen. Ser referente no sólo significa abrir camino, inspirar y tomar decisiones estratégicas; también implica, muchas veces, aprender a sobrevivir emocionalmente en una cima que puede ser tan solitaria como exigente.

A menudo nos preguntan qué es lo más difícil de manejar como mujer en posiciones altas. Las respuestas suelen girar en torno a la soledad, las máscaras que nos ponemos para ser aceptadas, y el desgaste emocional acumulado. Las tres, juntas, dibujan la silueta de una carga que aún no terminamos de reconocer: la obligación de ser fuertes todo el tiempo, sin grietas, sin pausas, sin ayuda.

Por eso es urgente hablar del autocuidado no como un lujo, sino como una necesidad estratégica. Hoy más que nunca, cuidar nuestra salud emocional debe formar parte de nuestro modelo de liderazgo.

Durante mucho tiempo hemos aplaudido a las mujeres que logran llegar a lo más alto. Admiramos su fortaleza, su constancia, su capacidad de romper techos de cristal y sostener estructuras que antes les eran negadas. Sin embargo, hay una parte de la historia que no siempre se cuenta: la del costo emocional que implica convertirse en referente. Porque llegar es solo una parte del trayecto; mantenerse, resistir y liderar desde la congruencia emocional es otra muy distinta.

Muchas mujeres líderes comparten un mismo sentimiento: la profunda soledad que se experimenta cuando la cima se vuelve un lugar frío, lleno de expectativas ajenas y con poco espacio para mostrarse vulnerables.

Te puede interesar…

Poder sin soberbia: el liderazgo que deja huella desde lo humano

Nos preguntan con frecuencia qué es lo más difícil de manejar en las posiciones de alta responsabilidad. La respuesta rara vez está en los números, los planes estratégicos o los discursos públicos. Lo más difícil —coinciden muchas— es la carga emocional que se acumula con el tiempo: la soledad, las máscaras impuestas y, sobre todo, el desgaste emocional.

Ser referente implica muchas veces no poder mostrar cansancio, no poder llorar en público, no equivocarse, no flaquear. Implica también convertirse en ejemplo (incluso cuando se está aprendiendo) y cargar con las expectativas de toda una generación que nos mira buscando inspiración. Pero ¿quién cuida a quienes cuidan? ¿Quién acompaña a quienes abren camino?

Ante esta realidad, es urgente repensar el liderazgo femenino desde una perspectiva más humana y sostenible. No podemos seguir admirando a quienes se destruyen por dentro para mantener una imagen por fuera. No podemos permitir que el liderazgo se siga ejerciendo desde la exigencia y no desde la salud integral. Por eso hoy propongo cinco pasos que no sólo ayudan a cuidar nuestra salud emocional, sino que nos permiten liderar con autenticidad y conciencia.

1. Permítete sentir sin culpa: no todo se resuelve con fuerza

Nos han enseñado que las emociones deben quedar fuera del espacio profesional, que una buena líder es aquella que mantiene la compostura, que no se quiebra, que siempre tiene una solución a la mano. Pero esa imagen, lejos de fortalecernos, nos aísla. Sentir no es fallar. Sentir es una manifestación legítima de nuestra humanidad.

Reprimir emociones por miedo a parecer débiles genera una desconexión interna que a largo plazo pasa factura. La culpa por sentir tristeza, agotamiento o enojo es innecesaria. Las emociones no son obstáculos, son señales que indican lo que necesita atención. Permitirte sentir sin culpa es un acto radical de amor propio y una forma de resistir las lógicas deshumanizantes del liderazgo tradicional.

2. Crea espacios seguros para expresar lo que cargas en silencio

El silencio impuesto por los estigmas del poder es uno de los principales factores de desgaste emocional. Muchas mujeres líderes se sienten obligadas a guardar para sí mismas lo que les duele, lo que temen, lo que las abruma. Por fuera son funcionales, firmes, decididas. Por dentro, llevan una carga emocional que las sofoca. Crear espacios seguros, ya sea con colegas de confianza, con un grupo de acompañamiento o a través de terapia, es vital para poder nombrar lo que vivimos. Lo que no se expresa se enquista. Lo que no se habla, se repite. Hablar no es una debilidad: es el primer paso para sanar.

3. Establece límites claros entre tu rol, sin perder tu valor personal

Uno de los mayores peligros de ocupar puestos de liderazgo es perder nuestra identidad por cumplir con nuestro trabajo. Nos convencemos de que nuestro valor depende del puesto que ocupamos, de los resultados que entregamos, de la visibilidad que tenemos. Y cuando algo falla, cuando nos equivocamos, cuando no cumplimos una meta, cuando alguien nos critica, sentimos que fracasamos como personas. Pero no somos nuestras cifras, ni nuestros aciertos, ni nuestros errores. Somos seres humanos con valor intrínseco. Hablar de nuestro rol profesional sin perder nuestra esencia personal nos permite logar un estado emocional saludable. Nos recuerda que nuestro valor no está en lo que hacemos, sino en quiénes somos.

4. Pide ayuda: incluso las líderes necesitan contención

Pedir ayuda sigue siendo uno de los mayores desafíos para muchas mujeres en posiciones de poder. Nos han hecho creer que hacerlo es señal de debilidad, que quien lidera debe tener todas las respuestas, todo el tiempo. Sin embargo, nadie lidera sola. Y quien lo intenta, termina quebrándose. Pedir ayuda no solo es válido, es necesario. Rodearte de personas que puedan sostenerte emocionalmente, pedir consejo, compartir dudas, delegar tareas, no te resta autoridad: te vuelve más sólida. Las líderes también necesitan espacios donde no tengan que ser fuertes, donde puedan simplemente ser.

5. Alimenta tu paz con rutinas, descanso y personas que no te exijan ser perfecta

Liderar con salud emocional implica aprender a proteger tu energía. Esto se logra cultivando espacios personales que te reconecten contigo misma: rutinas que te anclen, momentos de descanso, hábitos que te nutran. También implica rodearte de personas que no te admiren por tus logros, sino que te amen por tu esencia. La perfección es una trampa. Nadie puede sostener ese estándar sin romperse. Deja de exigirte ser impecable todo el tiempo. Tu valor no está en no fallar, sino en levantarte sin perderte a ti misma en el proceso. Cuida tu paz como se cuida un jardín: con constancia, con respeto, con paciencia.

Comparto contigo la siguiente reflexión: Ser referente no debe equivaler a vivir agotada. No podemos seguir normalizando la idea de que liderar implica sacrificar nuestra salud emocional. El verdadero liderazgo no es el que se ejerce desde la armadura, sino el que se ejerce desde la verdad. Y la verdad es que también nosotras necesitamos pausa, cuidado, validación y compañía.

Reivindicar el derecho al autocuidado no es egoísmo. Es una estrategia de sostenibilidad personal. Es el modo en que rompemos con una cultura que celebra el desgaste como sinónimo de éxito. Ya no se trata solo de llegar a la cima: se trata de hacerlo sin perder la paz o a ti misma en el camino.

Reto de la semana

Aquí está el Reto de la semana: Tómate 20 minutos esta semana para detenerte. Escoge uno de estos cinco pasos y practícalo de manera consciente. Pregúntate: ¿Qué parte de mí estoy descuidando para cumplir con las expectativas externas? ¿Qué necesito soltar para sostenerme mejor?

No estás sola. Y no tienes que ser perfecta. Líder, cuídate con la misma pasión con la que cuidas a los demás. Reconoce tus logros y si vas a dejar huella, que sea desde un lugar de coherencia emocional… y no desde el sacrificio silencioso.

Te puede interesar…

La integralidad para el crecimiento empresarial: 5 buenas prácticas por Janette Rodríguez

Tags: Colaboradores Janette Rodríguez liderazgo femenino

Artículos RelacionadosPosts

Redes sociales
Colaboradores

Cinco tips para vender más en redes sociales

por Redacción
11 junio, 2025
peso
Colaboradores

El peso en un momentum positivo

por Redacción
10 junio, 2025
pobreza laboral
Colaboradores

Pobreza laboral y mercados informales

por Eugenio Herrera Nuño
9 junio, 2025
Precio emocional
Colaboradores

El precio emocional: lo que le estás vendiendo al cliente

por Redacción
4 junio, 2025

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Newsletter
NEWSLETTER
  • INSIDER
    • Revistas Digitales
    • Investigaciones
    • Notas Nacionales
    • Podcast
    • Colaboraciones
    • Descargables
  • Estados
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Guanajuato
    • Querétaro
    • Nuevo León
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad

© 2024

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Insider
  • Regiones
    • Nuevo León
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
  • Internacional
  • NEWSLETTER

© 2024

X