Grant Thornton México ha presentado su más reciente International Business Report (IBR) de Sostenibilidad, correspondiente al segundo trimestre de 2024, enfocado en el comportamiento de las empresas del mercado medio.
Este informe revela cómo las compañías están adoptando estrategias sostenibles y el avance que han tenido en la inversión en iniciativas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Un 49% de los empresarios encuestados planea aumentar su inversión en iniciativas sostenibles en los próximos 12 meses, un salto notable respecto al 39% registrado en el primer trimestre de este año.
“Esto demuestra un creciente interés en la sostenibilidad como una prioridad estratégica para las organizaciones, tanto a nivel global como en México”, aseguró Mauro González, Socio de Business Advisory Services en Grant Thornton México.
El informe también destaca que los empresarios, al poder seleccionar más de una opción, señalaron las siguientes como las 5 principales áreas de inversión para impulsar sus estrategias sostenibles:
- Energía renovable (58%)
- Reducción de carbono (34%)
- Contenido reciclado (33%)
- Digitalización para impulsar la eficiencia (32%)
- Gestión y reducción de residuos (32%)
Estas prioridades reflejan un enfoque en la eficiencia operativa y la reducción de emisiones para mitigar el impacto ambiental.
Te puede interesar
Salles Sainz Grant Thornton S.C. Aguascalientes: Innovación y servicios especializados
Estudio de Grant Thornton perfila que sostenibilidad hará competitivas a empresas
En cuanto a la implementación de iniciativas sostenibles, al poder elegir más de una opción se notó que un 43% ya ha adoptado una estrategia ESG o de sostenibilidad, un 38% ha iniciado la evaluación y recopilación de datos ESG, y un 36% está estableciendo objetivos específicos, como metas de cero emisiones netas.
Estos avances son esenciales para que las empresas sigan siendo competitivas en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad.
Al preguntar sobre la importancia de las iniciativas ESG/sostenibilidad en términos de su impacto en la inversión de la organización, los empresarios mencionaron diversas razones.
La reputación de la marca fue destacada por el 24% de los encuestados, mientras que el 19% señaló la competencia en el mercado y un 13% mencionó el propósito del negocio.
El 44% restante se dividió entre factores como el acceso a financiación, la presión social y otros motivos, lo que refleja que las empresas están impulsadas tanto por mejorar su imagen como por la necesidad de mantenerse competitivas en el mercado actual.
Sin embargo, las empresas también enfrentan desafíos, especialmente relacionados con la inversión de capital, que fue identificada como la mayor preocupación por el 46% de los encuestados.
En México, aunque las empresas han comenzado a adoptar estrategias sostenibles, el avance es más lento.
Muchos empresarios aún ven con cautela las inversiones en sostenibilidad, y un 47% coincide en que los requisitos ESG representan una barrera para la expansión comercial internacional, debido a las distintas regulaciones en diferentes jurisdicciones.
A pesar de estas preocupaciones, se observa una tendencia positiva hacia la integración de estas prácticas en las organizaciones mexicanas.
“Este informe refleja la necesidad de seguir impulsando la adopción de estrategias sostenibles en el país, con un enfoque en áreas clave como la energía renovable y la reducción de residuos, mientras se superan las barreras financieras y regulatorias que aún persisten”, finalizó Mauro González.
Te recomendamos leer también
Mujeres en posiciones de liderazgo para un mejor desempeño comercial: Grant Thornton