El INEGI, mediante la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), ofrece datos detallados sobre el comportamiento del sector de la construcción en México. En octubre de 2024, Aguascalientes reportó una participación del 1.4% en el valor total de producción nacional.
Edificación: Principal aporte en Aguascalientes
La edificación representa el 2.2% del valor total de producción en Aguascalientes. Este tipo de obra incluye la construcción de viviendas, edificios comerciales e industriales. Aunque ligeramente superior al promedio nacional, la edificación sigue dominando como el sector con mayor contribución.

Por otro lado, los valores en agua, riego y saneamiento registraron un 1.2%, mientras que electricidad y telecomunicaciones aportaron apenas 0.9%. Ambos sectores muestran una menor participación en comparación con otras entidades federativas.
Transporte y Urbanización: Rezago Notable
Con una participación de solo 0.5%, el rubro de transporte y urbanización mostró un desempeño limitado durante octubre de 2024. La construcción de carreteras, caminos e infraestructura urbana no registró avances significativos, reflejando la necesidad de mayor inversión en proyectos estratégicos que conecten y fortalezcan la movilidad regional.
Petróleo y Petroquímica: sin actividad local
Aguascalientes no reportó actividad en el segmento de petróleo y petroquímica, lo que contrasta con entidades como Campeche o Hidalgo, que encabezan este tipo de obras a nivel nacional. La ausencia de infraestructura energética limita las posibilidades de desarrollo en este rubro, dejando un vacío en las oportunidades de expansión económica.
Otras construcciones: actividad complementaria en auge
El rubro de otras construcciones, que incluye trabajos como instalaciones especiales y montaje de estructuras, alcanzó un 1.7% de participación. Aunque esta cifra es modesta, destaca la constante actividad complementaria en la entidad, reflejando una base sólida para pequeños proyectos de construcción.
Desempeño Nacional del Sector de la Construcción
En el balance nacional, el ENEC señala que el valor de producción de las empresas constructoras disminuyó un 0.6% mensual y un 21.5% anual en términos reales. El personal ocupado total descendió un 6.4% anual, mientras que las horas trabajadas bajaron un 7.4%.
No obstante, las remuneraciones medias reales aumentaron un 2.1% anual, impulsadas principalmente por un incremento del 4.9% en salarios pagados a obreros.
Comparación por Tipo de Obra a Nivel Nacional
A nivel nacional, la edificación lidera con un 43.1% del valor total de producción. Le siguen las obras de ingeniería civil, con 45.3%, y los trabajos especializados, con 11.6%.
Las obras relacionadas con transporte y urbanización registraron un 22.8%, mientras que el petróleo y petroquímica contribuyó con un 10.1%. Por último, el rubro de otras construcciones representó el 12.5% del total.
Retos y oportunidades en Aguascalientes
Aguascalientes enfrenta el reto de diversificar su actividad constructiva. Actualmente, la edificación domina el panorama, mientras que áreas como transporte, urbanización y electricidad muestran participaciones modestas.
El fortalecimiento de infraestructura clave y el impulso de proyectos complementarios permitirán mejorar su desempeño y atraer inversiones privadas.
El análisis del valor de producción en Aguascalientes refleja una fuerte dependencia de la edificación, con una limitada participación en otros sectores clave. A nivel nacional, el sector de la construcción enfrenta una caída significativa, pero con áreas de oportunidad claras en la infraestructura pública y privada.
El INEGI, a través de la ENEC, continuará brindando datos clave para evaluar y promover la recuperación del sector en cada entidad.