|
NEWSLETTER
  • Aguascalientes
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
Colegios Privados
de Aguascalientes
Líder Empresarial
lunes, abril 12, 2021
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Ana Paulina Barba de la Rosa: la científica mexicana que descifra el ADN del amaranto

    Ana Paulina Barba de la Rosa: la científica mexicana que descifra el ADN del amaranto

    Obra pública para constructores locales, pugna de ingenieros civiles

    Obra pública para constructores locales, pugna de ingenieros civiles

    Agrotecnología, la nueva carrera que ofrece el CONALEP Aguascalientes

    Agrotecnología, la nueva carrera que ofrece el CONALEP Aguascalientes

    Aguascalientes produce anualmente más de 10 mil toneladas de zanahoria

    Aguascalientes produce anualmente más de 10 mil toneladas de zanahoria

    Las tendencias inmobiliarias post pandemia, según las principales desarrolladoras del Bajío

    Las tendencias inmobiliarias post pandemia, según las principales desarrolladoras del Bajío

    Ganaderos de Querétaro darán foro a candidatos y candidatas a la gubernatura del estado

    Ganaderos de Querétaro darán foro a candidatos y candidatas a la gubernatura del estado

    San Luis Potosí entre los diez productores de cacahuate a nivel nacional

    San Luis Potosí entre los diez productores de cacahuate a nivel nacional

    Estos son los sectores con mejor actividad industrial al inicio del 2021

    Estos son los sectores con mejor actividad industrial al inicio del 2021

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Este es el alcance del Festival Cultural Zacatecas 2021 en formato virtual

    Este es el alcance del Festival Cultural Zacatecas 2021 en formato virtual

    Cafebrería Coyoacán: la experiencia de disfrutar del mejor café en Aguascalientes

    Tres cafeterías de Aguascalientes para darte un antojo y salir de la rutina

    Nissan Mexicana se convierte en nuevo patrocinador del Club Necaxa

    Nissan Mexicana se convierte en nuevo patrocinador del Club Necaxa

    ¿Quieres emprender un proyecto cultural? Este apoyo puede servirte

    ¿Quieres emprender un proyecto cultural? Este apoyo puede servirte

    De Beeple y de cómo vender una JPEG multimillonaria

    De Beeple y de cómo vender una JPEG multimillonaria

    Viridiana Álvarez va por Annapurna: la montaña más difícil de escalar en el mundo

    Viridiana Álvarez va por Annapurna: la montaña más difícil de escalar en el mundo

    Karen Rivas y el arte de la mixología

    Karen Rivas y el arte de la mixología

    Esta aguascalentense ganó medalla de bronce en el Panamericano en Colombia

    Esta aguascalentense ganó medalla de bronce en el Panamericano en Colombia

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
  • Estados
    • Aguascalientes
    • CDMX
    • Bajío
    • Zacatecas
  • Revistas Digitales
    • Revista Zacatecas
    • Revista Digital
  • Noticias
    • Autenticidad
    • De interés
    • Especial
    • Nacional
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Espacio
    • Videojuegos
  • Negocios
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
  • Economía
    • Comercio
    • Educación
    • Empleo
    • Energía
    • Finanzas
    • Finanzas personales
    • Mercadotecnia
    • Turismo
  • Líder Life
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
  • Líderes
    • Alquimia
    • Emprendedores
    • Empresarios
  • Especiales
    • Especial Coronavirus
    • ENCUESTA: ¿Qué es lo que más necesita tu empresa ante el Coronavirus?
    • Expo Manufactura 2020
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Ana Paulina Barba de la Rosa: la científica mexicana que descifra el ADN del amaranto

    Ana Paulina Barba de la Rosa: la científica mexicana que descifra el ADN del amaranto

    Obra pública para constructores locales, pugna de ingenieros civiles

    Obra pública para constructores locales, pugna de ingenieros civiles

    Agrotecnología, la nueva carrera que ofrece el CONALEP Aguascalientes

    Agrotecnología, la nueva carrera que ofrece el CONALEP Aguascalientes

    Aguascalientes produce anualmente más de 10 mil toneladas de zanahoria

    Aguascalientes produce anualmente más de 10 mil toneladas de zanahoria

    Las tendencias inmobiliarias post pandemia, según las principales desarrolladoras del Bajío

    Las tendencias inmobiliarias post pandemia, según las principales desarrolladoras del Bajío

    Ganaderos de Querétaro darán foro a candidatos y candidatas a la gubernatura del estado

    Ganaderos de Querétaro darán foro a candidatos y candidatas a la gubernatura del estado

    San Luis Potosí entre los diez productores de cacahuate a nivel nacional

    San Luis Potosí entre los diez productores de cacahuate a nivel nacional

    Estos son los sectores con mejor actividad industrial al inicio del 2021

    Estos son los sectores con mejor actividad industrial al inicio del 2021

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Este es el alcance del Festival Cultural Zacatecas 2021 en formato virtual

    Este es el alcance del Festival Cultural Zacatecas 2021 en formato virtual

    Cafebrería Coyoacán: la experiencia de disfrutar del mejor café en Aguascalientes

    Tres cafeterías de Aguascalientes para darte un antojo y salir de la rutina

    Nissan Mexicana se convierte en nuevo patrocinador del Club Necaxa

    Nissan Mexicana se convierte en nuevo patrocinador del Club Necaxa

    ¿Quieres emprender un proyecto cultural? Este apoyo puede servirte

    ¿Quieres emprender un proyecto cultural? Este apoyo puede servirte

    De Beeple y de cómo vender una JPEG multimillonaria

    De Beeple y de cómo vender una JPEG multimillonaria

    Viridiana Álvarez va por Annapurna: la montaña más difícil de escalar en el mundo

    Viridiana Álvarez va por Annapurna: la montaña más difícil de escalar en el mundo

    Karen Rivas y el arte de la mixología

    Karen Rivas y el arte de la mixología

    Esta aguascalentense ganó medalla de bronce en el Panamericano en Colombia

    Esta aguascalentense ganó medalla de bronce en el Panamericano en Colombia

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Líder Life

Ecoturismo y religión, los emblemas de San José de Gracia

por Jimena Palacios
10 noviembre, 2017
en Líder Life
0
Ecoturismo y religión, los emblemas de San José de Gracia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A la orilla de la Presa Plutarco Elías Calles yace uno de los municipios más conocidos de Aguascalientes y también uno de los más queridos por los feligreses: San José de Gracia.

Con una superficie de 2,050 kilómetros cuadrados alojados al noroeste, representa un 15.39 por ciento del territorio del estado. Además, está ubicado sobre la famosa Sierra Fría.

Los orígenes de este municipio se remontan al año 1673, cuando una comunidad indígena chichimeca sentó su pueblo a los pies de la sierra, en un lugar que se conoció como “De Martha”. Al querer ser dueños legítimos de las tierras, los habitantes compraron esos terrenos y la Real Audiencia de la Nueva Galicia les extendió títulos primordiales desde el año de 1780.

En 1928, cuando se construía la Presa Calles, por decreto de la Legislatura local, quedó suprimida la cabecera municipal, y no fue hasta 1934 que quedó decretada nuevamente. Después, en 1953, se le declaró municipio.

La Presa Calles, el primer sistema hidráulico de México

Hablar de San José de Gracia obliga, de buena manera, a mencionar la creación de la Presa Calles, en la cual se alberga uno de los monumentos más representativos de la región: El Cristo Roto.

La historia de esta obra hidráulica comienza en 1895, durante una severa sequía. En ese momento, el gobernador Rafael Arellano Valle comenzó a trabajar en el plan para la construcción de una presa, aunque debía enfrentar a un país en crisis que no contaba con los recursos económicos necesarios para financiar estudios o materiales de construcción.

Pasado un año, la sequía volvió a golpear, por lo que el gobernador decidió crear una comisión para que se realizaran los estudios necesarios. Estos fueron encabezados por el ingeniero Tomás Medina Ugarte, quien explicó que el vaso de la presa daría riego a una gran cantidad de ranchos y haciendas ubicadas en el Valle de Aguascalientes.

Al llegar Plutarco Elías Calles a la presidencia, surgió la necesidad de proyectos para llevar a cabo sus reformas. Así, durante el primer año de su mandato, invitó a los gobernadores de todos los estados para que le presentaran proyectos sobre irrigación y caminero. Ésta fue la oportunidad que buscaba Aguascalientes.

Tras ser invitado por Enrique Osornio, Calles visitó el estado hidrocálido para verificar la viabilidad del proyecto. El 5 de junio de 1925, el presidente llegó a la estación de Las Ánimas y se trasladó al cañón “Boquilla de Paixtle”, que los estudios previamente realizados por el ingeniero Medina Ugarte habían señalado como el lugar ideal para construir la presa, sin tener peligro alguno de inundar San José de Gracia.

La construcción de la presa no fue tan sencilla, pues los estudios técnicos de la cortina, la dimensión y la captación de agua tenían fallos. En México, no había especialistas en construcción de obras hidráulicas, así que la Comisión Nacional de Irrigación contrató a la compañía estadounidense J. G White Engineering Corporation, por lo cual los estudios y la dirección de obra pasaron a manos del ingeniero Julian Hinds.

Con esta decisión tomada, el 1 de diciembre de 1925 se comenzó a trabajar en el proyecto para estimar la capacidad de la presa. A Las Ánimas comenzaron a llegar carros de ferrocarril con provisiones de boca, herramientas de trabajo, aparatos e instrumentos de ingeniería.

Una vez con los estudios, los ingenieros decidieron construir una cortina de 60 metros de altura y 300 de longitud, con una capacidad de hasta 350 millones de metros cúbicos.

La obra se convirtió en una de las más importantes del país y se convirtió en el primer distrito de riego y almacenamiento de agua en México.

Lamentablemente, el cauce de la presa fue tan grande que el pueblo fue arrasado por el agua; pero en 1930, gracias a Antonio Ventura Medina, Rafael González Guerra y Juan García, surgió nuevamente San José de Gracia.

San José de Gracia, orgulloso Pueblo Mágico

El 25 de septiembre de 2015, en Puebla, San José de Gracia recibió su etiqueta de Pueblo Mágico. Este nombramiento fue recibido por Antonio Alberto Martínez Rodríguez, quien en ese momento era el presidente municipal.

A partir de este suceso, el número de visitantes, así como la derrama económica, se incrementaron poco a poco.

Actualmente, San José de Gracia es uno de los municipios más visitados del estado. Además de su importancia histórica, este municipio alberga al menos cuatro de los recorridos ecoturísticos más emblemáticos de Aguascalientes.

 

Santuario del Cristo Roto

El principal y más reconocido emblema de San José de Gracia es, sin duda, el Cristo Roto, una de las esculturas más grandes de México (con aproximadamente 25 metros de altura), la cual está ubicada en la Presa Calles.

La pieza, esculpida por Miguel Romo Santini y Erasmo Aguilar, significó un parteaguas para la recuperación de la comunidad, luego de haberse inundado. Para los habitantes de San José de Gracias, esta figura representa sus fuertes creencias religiosas y una fuente importante de ingresos.

Para llegar al santuario, es necesario subirse a una lancha. Una vez ahí, los visitantes pueden disfrutar de leyendas e incluso misas. A la orilla de la presa, justo del otro lado del monumento, existen establecimientos que ofrecen diversos platillos, así como souvenirs.

 

Boca de Túnel

Rocas, vegetación y una gran laguna son los elementos que conforman Boca de Túnel, uno de los atractivos ecoturísticos más relevantes de Aguascalientes.

En esta zona, ubicada a 15 minutos del Cristo Roto, los turistas pueden vivir experiencias extremas, escalando rocas y pasando los 13 puentes colgantes, así como las dos tirolesas que están a 15 metros de altura.

 

Compuerta Cortina

Este elemento histórico no puede ser perdido de vista por los visitantes, ya que fue la pieza clave para la creación de San José de Gracia como hoy lo conocemos.

La imponente altura de la compuerta cortina y la tranquilidad de la presa conforman un ambiente único.

 

Sierra Fría

Posiblemente, el más grande atributo de San José de Gracia es que yace en la Sierra Fría, 115,000 hectáreas de terreno que los turistas pueden disfrutar.

Para los que gustan de las bicicletas, por ejemplo, existe una pista de 11 kilómetros que recorre el parque. En ocasiones, algunos animales, como lobos o coyotes, se dejan ver.

 

 

 

Turismo como fuente de ingreso

Pese a que existen otras fuentes de empleo que el gobierno municipal de San José de Gracia busca impulsar, desde hace dos años, cuando fue nombrado Pueblo Mágico, este municipio encontró sus riquezas en el turismo.

Sus temporadas altas son tres: Semana Santa, cuando llega a alcanzar un número de visitantes aproximado de 70,000 personas; el aniversario del Cristo Roto, durante junio, con un registro de 15,000 turistas; y la Ofrenda de Luz, que se desarrolla durante el marco de las festividades del Día de Muertos y ha contabilizado un número de 15,000 visitantes.

Aunado a esto, durante todo el año en los fines de semana, miles de turistas se dan cita en el municipio.

Así, anualmente San José de Gracia tiene una visita aproximada de 500,000 personas, asegura el director de turismo municipal, Isidoro Armendáriz.

Con estos números, las oportunidades de trabajo son bastas. Al menos registrados en el padrón de la Dirección de Turismo, hay 56 empresas que ofrecen servicios relacionados con el sector turístico y que, a su vez, generan alrededor de 1,000 empleos. El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), del INEGI, señala que existen al menos 311 empresas de todo tipo en el municipio.

Otra manera de hacer avanzar el desarrollo económico de San José de Gracia, es creando proyectos que beneficien a su turismo. Gracias a la obtención de un recurso de PRODERMAGICO, programa de gobierno federal que tiene como objetivo apoyar el desarrollo de los Pueblos Mágicos, se lograron impulsar algunas iniciativas.

“Este año pudimos bajar dos proyectos. Uno es Casa del Peregrino, que está dedicado precisamente a los peregrinos que nos visitan por si tienen alguna necesidad o urgencia; y el segundo es el Mercado de Artesanías y Gastronomía, pues no se contaba con uno”, comenta Armendáriz.

La inversión total fue de ocho millones de pesos, de los cuales 50 por ciento proviene de la federación, 25 por ciento del estado y el resto lo puso el municipio.

Con el conjunto de actividades que ofrece y con los futuros proyectos en puerta, San José de Gracia espera seguir impulsando el turismo. De acuerdo con trabajadores de la Dirección de Turismo municipal, por ahora el reto es promover las zonas ecoturísticas.

“Estamos en la concientización de la población y de quienes fungen como prestadores de servicios. Deben saber que la inversión que hagan será retribuida, entender que somos Pueblo Mágico y debemos explotarlo. Por ahora, estamos buscando nuevas y mejores formas de difusión”, finaliza el director de Turismo municipal.

Tags: AguascalientesCristo RotoecoturismoPlutarco Elías CallesPresa CallesSan José de GraciaSierra Fríaturismo religioso


Jimena Palacios

Jimena Palacios

Inscríbete a nuestro Newsletter

Posts Relacionados

Obra pública para constructores locales, pugna de ingenieros civiles
Industria

Obra pública para constructores locales, pugna de ingenieros civiles

por Liliana Martínez
12 abril, 2021
Suman 13  fallecidos y 391 contagiados de COVID-19 en Aguascalientes
Salud

2,410 decesos por COVID-19 en Aguascalientes

por Redacción
12 abril, 2021
Coparmex Aguascalientes y la UNID apuestan por la formación dual
Educación

Coparmex Aguascalientes y la UNID apuestan por la formación dual

por Redacción
12 abril, 2021
Diputados federales por Aguascalientes: ¿Quiénes son los candidatos del Distrito III?
Dossier Político

Diputados federales por Aguascalientes: ¿Quiénes son los candidatos del Distrito III?

por Liliana Martínez
12 abril, 2021

Suscríbete a las Noticias vía Messenger

Síguenos en Facebook

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus

Revista Líder Empresarial

Líder Empresarial es una revista que por 25 años se ha mantenido como el medio más reconocido en Aguascalientes para el ámbito de los negocios. Procurando un concepto editorial innovador y siempre creativo, lleva mes a mes las experiencias, éxitos y el desarrollo de nuevos negocios de importantes empresarios, políticos y líderes de opinión del entorno.

  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2018 Líder Empresarial - by CEOS NM CEOS New Media.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Expo Manufactura 2020
    • Empresas Imparables
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Zacatecas

© 2018 Líder Empresarial - by CEOS NM CEOS New Media.