Especializado en el estudio de sistemas complejos, el Dr. Héctor Eduardo Gilardi Velázquez, ha especializado su carrera como investigador en los sistemas complejos. El profesor Héctor, estudió Física en la Universidad Autónoma de Coahuila, la maestría y doctorado los cursó en Control y Sistemas Dinámicos por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica en San Luis Potosí y actualmente su investigación se enfoca en la dispersión de partículas.
«Las partículas o ‘pelusitas’ que se ven al observar a contraluz una ventana, se mueven en el aire porque hay otras partículas aún más pequeñas con las que están chocando estas pelusitas y las mantiene en ese movimiento oscilatorio. Yo estudio ese tipo de fenómenos porque tiene muchas aplicaciones», comenta.
La curiosidad es una cualidad que desde niño, el profesor Héctor, demostró por el mundo al preguntarse por qué suceden las cosas, esta razón lo llevó a estudiar Física, pues deseaba satisfacer esas inquietudes. Durante la secundaria, participó en una olimpiada de física, donde conoció la Facultad de Ciencias y un maestro lo invitó a estudiar esta disciplina. «Dije vamos a poder explicar por qué suceden las cosas», agrega.
Una vez finalizada su carrera y al contar con el conocimiento teórico, decidió llevar a otro nivel su nivel de aprendizaje a la práctica, fue así como llegó a la maestría, donde su principal motivación fue saber utilizar ese entendimiento de cómo funcionan las cosas a poder crear cosas nuevas.
Uno de sus principales labores al iniciar su maestría fue intervenir en un problema aplicado, donde se estaba automatizando una planta de chicles y su tarea fue hacer el modelado de un motor magnético, cuya función era traer y llevar chicles, sin embargo lo hacía de una forma muy lenta. En el proceso de estudiar cómo se comportaba la máquina, lograron crear un perfil de movimiento para que el transporte del producto fuera mucho mayor. Dicho evento lo consideró como un primer aporte tecnológico.
Dinámica de partículas
Al comenzar el doctorado, su asesor le aconsejó, bajo el contexto que la dinámica de partículas se estudiaba con la probabilidad, le sugirió que enfocaran en un punto de vista determinista, es decir, que en el punto de inicio, en vez de calcular la probabilidad, se sabría con exactitud que sucederá. Fue así como comenzó a romper paradigmas en el estudio de este tipo de fenómenos.
«Todos creemos en algo hasta que llega alguien con un punto de vista diferente», comenta.
Investigación en los sistemas complejos
El área de sistemas complejos, la incursionó el matemático Edward Lorenz al estudiar y querer modelar el cambio del clima, es ahí donde propone un sistema de ecuaciones diferenciales para predecir el clima, que al momento de resolver el problema, se da cuenta que ante pequeños cambios en el punto de inicio al querer estudiar el clima, siempre le daba una evolución diferente. Este efecto se conoce actualmente como el Efecto Mariposa.
«Nuestra vida está llena de sistemas complejos, desde que queremos estudiar cómo evoluciona una población, por ejemplo, en la pandemia, los casos que eran picos y bajadas, picos y bajadas, no se repetían de la misma forma, entonces son sistemas que les llamamos aperiodicos o que no tienen un periodo que los define», informa.