El comercio en línea se posiciona como el canal preferido para las compras de Navidad de los mexicanos en 2024, reflejando una tendencia de crecimiento sostenido.
Según el estudio «Pulso del Consumidor Mexicano: Comportamiento de Compra en la Temporada Navideña», realizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), un 81% de los encuestados optará por plataformas como Amazon y Mercado Libre, marcando un aumento significativo respecto al 73% de 2023 y el 22% de 2022.
El comercio en línea domina las preferencias de los mexicanos
El auge de las plataformas exclusivamente digitales se debe a factores como comodidad, precios competitivos y una mayor oferta de productos.
Aunque las tiendas departamentales y los supermercados mantienen relevancia en el mercado físico, sus versiones digitales han experimentado un crecimiento importante.
Entre las consumidoras, el comercio en redes sociales también ha ganado popularidad, destacando como una alternativa conveniente.
Por otro lado, los canales tradicionales, como los tianguis y el comercio informal, han visto una menor participación.
Las compras por catálogo, aunque todavía presentes, tienen una influencia limitada, especialmente entre las mujeres.
Motivaciones clave para las compras en línea
El estudio destaca las razones que impulsan a los consumidores mexicanos hacia las compras en línea durante la Navidad:
- Comodidad (62%): Evitar salir de casa es el principal atractivo.
- Ofertas y descuentos (62%): Un factor crucial, especialmente para las mujeres.
- Ahorro de tiempo (61%): Ideal para gestionar agendas ocupadas.
- Evitar aglomeraciones (55%): Las multitudes en tiendas físicas son una preocupación recurrente.
- Variedad de productos (54%): La diversidad de opciones es un atractivo poderoso.
- Mejores precios (53%): Principal motivación para los hombres, quienes buscan optimizar su presupuesto.
Las tiendas favoritas de los mexicanos para compras navideñas
En términos de popularidad, el estudio reveló las 10 tiendas preferidas por los consumidores mexicanos para sus compras navideñas en 2024:
- Amazon (86%)
- Liverpool (59%)
- Mercado Libre (48%)
- Walmart (44%)
- Costco (32%)
- H&M (28%)
- Zara (21%)
- Palacio de Hierro (19%)
- Sears (17%)
- Coppel (12%)
Estas cifras subrayan el dominio del comercio en línea, pero también reflejan el peso de las tiendas departamentales y supermercados tradicionales en la temporada navideña.
El panorama de consumo en México para 2024
La preferencia de los mexicanos por las compras navideñas en línea es un claro indicador de los cambios en el comportamiento de consumo.
Este crecimiento, impulsado por la tecnología y las ofertas atractivas, plantea un desafío para las tiendas físicas que buscan mantenerse relevantes en un mercado altamente competitivo.
Te puede interesar
¿Cuáles son los regalos más buscados para Navidad este 2024?