En colaboración con Mario Montañez Robledo, ejecutivo Banca Privada de Grupo Financiero Monex.
En México, durante los últimos meses ha incrementado entre el público inversionista una mayor sensación del riesgo país y, por ende, una percepción de mucho mayor volatilidad del tipo de cambio peso-dólar ocasionado por las diferentes decisiones gubernamentales que han ido erosionando la confianza de la inversión y el ahorro.
Sin embargo, cabe mencionar que el dólar se encuentra debilitado a nivel internacional por la política monetaria actual en Estados Unidos (entre otros aspectos), lo que se ve reflejado en un peso relativamente más fortalecido;
No obstante, ¿qué factores se deben tomar en cuenta para tomar una decisión de invertir o pactar coberturas en dólares con el objeto de prever una depreciación del patrimonio personal o de la empresa?
Enseguida debemos tomar en cuenta los siguientes elementos:
- La inflación.
- Tasas de interés.
- Política monetaria y desempeño económico.
- Estabilidad geopolítica.
- Balanza Comercial.
Además de lo anterior, se debe tomar en cuenta la moneda de referencia, el horizonte de tiempo y el perfil de riesgo. En otras palabras, se debe tomar en cuenta los factores económicos mencionados, así como los factores particulares de cada inversionista.
Por ejemplo, si una empresa mantiene obligaciones en dólares de forma recurrente o de corto plazo, lo más conveniente es estar cubriendo el riesgo de fluctuación cambiaria; por el contrario, si estas obligaciones son en gran parte en pesos, convendría dolarizarse parcialmente, procurando visualizar las necesidades de liquidez vs el horizonte de tiempo.
Por otro lado, se debe identificar perfectamente la aversión al riesgo, es decir, cuánto es el riesgo que estoy dispuesto a soportar. Esto para tener contemplado qué otro tipo de instrumentos permiten proteger el patrimonio de la empresa y/o personal.
Y por último, tomando en cuenta las inversiones personales, es similar a lo antepuesto, enfatizando lo importante que es mantener un portafolio diversificado local e internacionalmente, es decir, en diversos instrumentos y monedas como en pesos, dólares y/o euros.
Grupo Financiero Monex señala que en las manos correctas y con la estrategia indicada, sus asesores pueden ayudar a las organizaciones a darle potencial a su portafolio con productos especializados en pesos, dólares y euros, entre los que destacan: coberturas cambiarias y tasas de interés; inversiones alternativas: bono dual y notas estructuradas; portafolios de inversión a la medida; cuentas multidivisa para cambios de divisa y pagos internacionales.