En el marco del Urban Transformation Summit, Distritotec fue galardonado por la Alianza Mundial para la Inversión local —cofundada por el World Economic Forum y ONU-Hábitat— con el Premio a la Excelencia en la categoría «Colaboración Público-Privada».
Cabe destacar que es la primera ocasión en que una iniciativa mexicana obtiene este galardón. De esta manera, la posiciona como un modelo destacado a nivel internacional en la creación de entornos urbanos sostenibles y colaborativos.
Durante la ceremonia de entrega del Premio a la Excelencia, José Antonio Torre —director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey— expresó su agradecimiento por el reconocimiento. Asimismo, destacó que la colaboración entre el sector público, privado y la participación ciudadana fue esencial para el éxito de Distritotec.
En la premiación también participaron Mario Adrián Flores —vicepresidente Monterrey del Tecnológico de Monterrey y director general de Campus Monterrey—, Fernando Margain Sada —jefe de gabinete del gobierno de Monterrey— y Edgar Olaiz Ortiz —director general del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey (IMPLANC)—.
¿Por qué ganó Distritotec el premio de World Economic Forum y ONU-Hábitat?
El premio de World Economic Forum y ONU-Hábitat reconoce el papel del Distritotec como un modelo exitoso de transformación urbana y social.
La zona ha sido impulsada desde 2014 por el Tecnológico de Monterrey, el municipio de Monterrey, residentes locales y organizaciones aliadas. Estos actores han trabajado de manera conjunta para revitalizar la zona y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Desde su creación, Distritotec ha logrado atraer una inversión de más de 18 mil millones de pesos. Esto ha permitido la rehabilitación de más de cuatro kilómetros de calles y el mejoramiento de más de 19 mil 200 metros cuadrados de espacios públicos. La iniciativa también ha facilitado la construcción de más de dos mil 350 casas nuevas, la plantación de mil 500 árboles nativos y la reducción de la huella de carbono en hasta ocho mil toneladas anuales.
La revitalización del área ha contribuido en un incremento del 40% en la creación de micro, pequeñas y medianas empresas. Además, la iniciativa ha logrado una disminución significativa de viviendas vacías, pasando de un 26% en 2010 a un 9% en 2020.
Te puede interesar:
¿Qué universidades de Monterrey se destacan en el QS LATAM 2025?
¿Qué otras iniciativas fueron reconocidas en el Urban Transformation Summit?
En la edición del Urban Transformation Summit, además de Distritotec, se reconocieron otras iniciativas de transformación urbana.
La ciudad de Pittsburgh, en Estados Unidos, recibió un premio en la categoría «Transporte Sostenible» por su sistema de gestión de estacionamientos.
Asimismo, Bristol, en Inglaterra, fue galardonada en la categoría «Impacto Local» por su proyecto de descarbonización de la energía.
Estas iniciativas muestran cómo las soluciones innovadoras pueden mejorar la vida en las ciudades mediante la colaboración entre el sector público y privado.
El Urban Transformation Summit es un espacio donde más de 250 líderes urbanos, alcaldes, empresarios y expertos se reúnen para discutir los desafíos más urgentes que enfrentan las ciudades. Durante tres días, el evento fomenta el intercambio de ideas y la creación de soluciones que promuevan entornos más inclusivos, sostenibles y resilientes.