La tasa de desocupación de Querétaro se ubicó en 2.4% en el tercer trimestre de 2024, lo que significó una disminución respecto al mismo periodo del 2023, cuando registró una tasa de 2.9%.
Así lo reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI. De acuerdo con estas estadísticas, la población ocupada del estado creció en 41 mil 879 personas, con respecto al mismo trimestre del año anterior.
De acuerdo con la estadística, de julio a septiembre del 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) en Querétaro fue de un millón 220 mil 360 personas. En términos porcentuales, la PEA fue de 97.6% en el periodo.
Mientras que en el tercer trimestre del 2023, fue de un millón 183 mil 766 personas. En porcentajes, la PEA fue de 97.1%. La población ocupada aumentó en 41 mil 879 personas con respecto al mismo trimestre del año anterior. La población sub ocupada pasó de 23 mil 196 a 14 mil 556 personas.
Según estas cifras, a nivel estatal, la tasa de desocupación se ubicó en 2.4% en el tercer trimestre de 2024. La del mismo periodo del año anterior fue de 2.9%; es decir, que hubo un decremento del .5%.
Por sexo, la PEA masculina fue de 703 mil 65 con un incremento de 19 mil 225 hombres. La PEA femenina fue de 517 mil 295 personas, es decir, más de 17 mil mujeres que en el tercer trimestre de 2023.
Tasa de participación económica en Querétaro
Durante el tercer trimestre del 2024, la tasa de participación económica fue de 60.4% y la cifra fue superior en 1.2 puntos porcentuales a la del tercer trimestre del 2023. Esta fue la tasa de participación, por sexo:
- Tasa participación hombres: 74.8%
- Tasa participación mujeres: 47.9%
El INEGI también reveló que la población no económicamente activa (PNEA) fue de 798 mil 917 personas. Es decir, el 39.6% de la población de 15 años y más de edad y que fue menor que en el 3T del 2023 en 16 mil 464 personas.
Esta fue la cantidad de PNEA en Querétaro, sin subclasificaciones:
- Mujeres: 562 mil 375 (52.1%)
- Hombres: 236 mil 542 (25.2%)
Lee más en:
¿Cómo se distribuye la población ocupada en Querétaro?
El INEGI clasifica a la PEA como trabajadores subordinados y remunerados, así como a quienes trabajan por su cuenta.
En el tercer trimestre de 2024, el INEGI reveló que en Querétaro, los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 71.4% del total de la población ocupada.
Mientras que las y los trabajadores por cuenta propia representan el 21.3%. Ambos grupos tuvieron un incremento de 45 mil 993 y de 101 personas, respectivamente y a comparación con el trimestre del año anterior.
Del tercer trimestre de 2023 al tercer trimestre de 2024, también se registró un aumento en la participación de quienes laboran más de 48 horas. Los hombres que trabajaron en estas condiciones pasaron de 35.6% a 36.7%.
Asimismo, lo hicieron los ocupados en jornadas de 15 a 34 horas, pues pasó de 8% a 9%.
Por su parte, las mujeres ocupadas en jornadas de 15 a 34 horas pasaron de 20.6% en el 3T del 2024 a 21.6% en el mismo periodo del 2024.
Te puede interesar: