La pobreza laboral en las mujeres de Querétaro disminuyó un 5.6% en el último año, del Cuarto Trimestre del 2023 al 2024. Sin embargo, presentó un aumento del 2.8% en los dos últimos trimestres del 2024, reveló el colectivo de economistas, México, ¿Cómo vamos?
Se identifica que viven con pobreza laboral quienes forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), pero que sus ingresos no les permiten adquirir la canasta alimentaria. Esta se conforma por los productos de higiene y alimentos básicos que son indispensables para la vida de la población.
De acuerdo con el observatorio económico Mexico, ¿Cómo Vamos?, la inflación en Querétaro alcanzó un 3.9% en enero de 2025, y con ello, se ubicó como la octava más alta del país.

El aumento en la inflación es uno de los factores que impactan en la reducción de la capacidad adquisitiva de los consumidores. Para la segunda quincena de febrero del 2025, la inflación en el país se ubicó en un 3.74%, según informó el INEGI
Entre los productos que registraron incrementos por la inflación, en la segunda quincena de febrero, están el huevo (5.28%) y la carne de res (1.11%). También resintieron incrementos servicios como restaurantes del 0.55% y la vivienda propia de un 0.18%.
Lee más en:
Pobreza laboral en las mujeres de Querétaro
En términos generales, la población que vive en el estado pobreza laboral tuvo una disminución del 4T del 2024 en comparación del mismo periodo del 2023, al pasar de 39% al 33.2%, respectivamente. Esto significó una disminución del 5.8%.
Aunque la pobreza laboral disminuyó en ambos géneros, aún persiste la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres. Pues, en los varones la reducción de la pobreza laboral fue mayor que en las mujeres.
Esta fue la disminución de la pobreza laboral en Querétaro, por géneros:
- Hombres: 37% en 4T 2023
- Hombres: 30.8% en el 4T del 2024
- Mujeres: 40.9% en el 4T del 2023
- Mujeres: 35.3% en el 4T del 2024
Pobreza laboral con ligera alza en Querétaro, en el último cuatrimestre
En ambos géneros, también se identificó una ligera alza comparando los dos últimos trimestres del 2024. En el 3T del año, un 30.3% de la población de Querétaro vivía con pobreza laboral, mientras que para el 4T del 2024, fue de 33.2%. Es decir, una alza de 2.9%.
- Mujeres: 32.5% en el 3T del 2024
- Mujeres: 35.3% en el 4T del 2024
- Hombres: 27.9% en el 3T del 2024
- Hombres: 30.8% en el 4T del 2024
Te puede interesar:
Sector comercio en Querétaro mantiene incertidumbre con pausa de aranceles