Un total de 644 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Querétaro han formado parte del programa Disexport, el cual cumplió 25 años de operación en el estado y que da apoyos para aumentar la competitividad de los negocios locales.
Así lo informó Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), quien recordó que el programa fue creado en 1999, con el objetivo de impulsar a las empresas para que cuenten con la imagen de sus productos. Además, de impulsarlos a la exportación-
“Son 644 sueños, proyectos, historias, anhelos de muchos empresarios, emprendedores y estudiantes que han tenido en sus manos un proyecto real, en el que ambos lados de la ecuación aprenden”, declaró.
Lee más en:
¿Cómo opera Disexport en Querétaro?
Disexport es un programa que se desarrolla en colaboración con estudiantes de las universidades UNITEC, UVM, Anáhuac y UAQ. Tiene como objetivo brindar a empresas y emprendedores herramientas digitales para el desarrollo de su negocio, tales como:
- Logo e imagen corporativa
- Empaques, embalajes y etiqueta
- Mercadotecnia digital
- Publicidad y página web
- Redes Sociales
- Optimización del negocio
Datos de la SEDESU, señalaron que en segundo semestre de 2023, 46 empresas y emprendimientos lograron formar parte del programa con la vinculación y desarrollo de imagen por estudiantes de las licenciaturas de Diseño Industrial, Diseño, Animación y Arte digital, Mercadotecnia Digital y Publicidad de las universidades mencionadas.
Desde 1999, al programa Disexport se sumaron nuevas instituciones y se agregó al programa el diseño de stand, generación de redes sociales, diseño aplicado a publicaciones, así como la optimización de negocios para minimizar costos y maximizar el rendimiento, la productividad y la eficiencia.
MiPyMEs de Querétaro
De acuerdo con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, en Querétaro, hay 107 mil 281 negocios.
La tasa de esperanza de vida de los negocios en el estado era de 9.8 en el 2019. Esta cifra posicionó al estado, en el tercer lugar nacional con más tiempo de vida, detrás de Oaxaca y Yucatán, según el INEGI.
Al cumplir los negocios 5 años de vida, la esperanza de vida de los negocios aumenta, según el INEGI. La estadística de Querétaro reveló una tasa de 11.8 años, luego de 5 años de operación en el 2019.
Te puede interesar:
Querétaro epicentro de la industria en el Automotive Matchmaking 2024