Con una votación de 432 votos a favor, 28 en contra y 4 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la reforma contra el nepotismo y la reelección consecutiva. Asimismo, estas iniciativas fueron impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y prevén modificar diversos artículos de la Constitución, por lo que transformará la manera en que se accede a los cargos públicos en el país.
“El Pleno avaló en lo particular y en términos del dictamen las propuestas de modificación a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 del proyecto de decreto, así como a los transitorios Primero, Segundo, Tercero y Cuarto”, se lee en el comunicado de la Cámara de Diputados.
Específicamente, la reforma prohíbe la reelección inmediata para diputados, senadores, presidentes municipales, regidores, síndicos, gobernadores y otros cargos de elección popular. Además, establece restricciones para evitar que familiares directos de servidores públicos puedan contender por los mismos cargos.
Los principales cambios de la reforma contra el nepotismo y reelección
- Adiós a la reelección consecutiva: Los legisladores federales y locales, así como alcaldes, ya no podrán reelegirse inmediatamente, revocando así la posibilidad instaurada en la reforma electoral de 2014.
- Prohibición del nepotismo electoral: Las personas con vínculos familiares hasta el cuarto grado con servidores públicos en funciones no podrán postularse a los mismos cargos.
- Continuidad en la prohibición de la reelección presidencial: Aunque el debate sobre la reelección ha resurgido en los últimos años, esta reforma refuerza la prohibición histórica que impide la reelección del presidente y los gobernadores.
- Adecuación de marcos legales: La Federación, entidades federativas y la Ciudad de México deberán modificar sus legislaciones en un plazo de 180 días tras la entrada en vigor de la reforma.
¿Cuándo entrará en vigor la Reforma contra el Nepotismo?
Aunque originalmente Sheinbaum buscaba que la reforma entrara en vigor en 2027, los legisladores de Morena no lograron el consenso necesario para ello. Por lo tanto, con la modificación aprobada en el Senado, la aplicación de estas nuevas reglas contra el nepotismo tomará vigencia en los procesos electorales federales y locales de 2030.
“En el régimen transitorio expone que la prohibición de nepotismo electoral será aplicable, a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030, y la prohibición de reelección de las personas servidoras públicas tendrá efecto en los procesos electorales federales y locales de 2030. Precisa que, en consecuencia, las personas que en 2030 se encuentren ejerciendo los cargos públicos a que hace referencia la presente reforma, no podrán postularse para procesos de reelección”, precisa la Cámara de Diputados.
En consecuencia, los funcionarios en funciones en ese momento ya no podrán postularse para la reelección. Ahora, con su aprobación en la Cámara de Diputados, el dictamen será turnado a las legislaturas estatales y de la Ciudad de México para su ratificación constitucional. La expectativa es que en los próximos meses se concrete su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación.