Diputado Alan Márquez de Guanajuato denuncia omisión del gobierno federal y pide respeto a la soberanía tras la transmisión en canales nacionales de un spot antiinmigrante promovido por el gobierno de Estados Unidos. El mensaje, protagonizado por la secretaria de Seguridad estadounidense Kristi Noem, advierte en tono amenazante sobre castigos a quienes crucen la frontera sin documentos.
Para el legislador federal, esta acción representa una grave falta de respeto a la dignidad humana y a la soberanía nacional, ya que el Ejecutivo mexicano no emitió postura institucional alguna tras la difusión del contenido.
“El mensaje no informa, amenaza. No orienta, estigmatiza. Y lo más preocupante: se permitió su transmisión sin una sola palabra de defensa”, declaró Márquez.
Un spot intimidante: rechazo al lenguaje de odio contra migrantes
El video, transmitido en televisión abierta mexicana con subtítulos en español, muestra a la funcionaria estadounidense diciendo frases como:
“Si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”.
Este tipo de discurso, según el diputado, deshumaniza a las personas migrantes, trata sus historias como amenazas y promueve el miedo y la división social. Márquez reiteró que México no debe ceder espacios mediáticos a mensajes extranjeros que atenten contra los derechos humanos.
Los puntos clave en la denuncia del diputado guanajuatense Alan Márquez
Durante su intervención en tribuna y a través de redes sociales, Alan Márquez subrayó tres aspectos críticos sobre el caso:
- Omisión del gobierno federal mexicano, que no actuó ni se pronunció ante una campaña que invade el espacio público nacional.
- Rechazo rotundo al spot, por su enfoque criminalizante y xenofóbico hacia las personas migrantes.
- Condena al intervencionismo extranjero, que rompe con los principios de autodeterminación y respeto entre naciones.
“Ni en la frontera norte, ni en Guanajuato permitiremos que se difunda miedo en nuestro territorio”, expresó con firmeza.

La defensa de los derechos migrantes: un compromiso permanente
Márquez recordó que la migración es un derecho humano y que México debe ser firme en exigir respeto, especialmente en contextos bilaterales con su vecino del norte. Además, pidió que el gobierno federal responda con acciones diplomáticas claras y contundentes, a fin de proteger la integridad de quienes buscan una vida mejor.
“La defensa de los nuestros empieza por alzar la voz. Y hoy lo hacemos”, concluyó el diputado.
Contexto internacional y respuesta local
Este spot forma parte de una campaña impulsada por la administración de Donald Trump, quien busca reafirmar su política migratoria de cero tolerancia. La difusión del video en México ha generado preocupación entre organismos civiles y defensores de derechos humanos, quienes también han exigido una respuesta institucional por parte del gobierno federal.