En el marco del Día Mundial del Agua 2025, el próximo 22 de marzo, analizamos el avance de la sequía en México; anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de este vital se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica.
Cabe destacar que hasta el 14 de marzo de 2025, el 41% del territorio mexicano experimenta condiciones de sequía, según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Estas condiciones extraordinarias se ven impulsadas por la ausencia de lluvias en este periodo.
¿Cómo va la sequía en México en 2025?
Según la CONAGUA, a lo largo de la segunda quincena de febrero de 2025, las lluvias por arriba del promedio se registraron sobre regiones puntuales del centro-oriente, sur y sureste del país.
En contraste, lluvias por debajo del promedio se observaron en el noroeste, norte y occidente de México. Por lo que la sequía extrema a excepcional (D3 a D4) se incrementó en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango.
Mientras que, la sequía de moderada a severa (D1 a D2) aumentó sobre Baja California. Al 28 de febrero de 2025, el 41.0% de la superficie del territorio nacional cuenta con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4).

Ahora bien, en lo que va de 2025, se registra una tendencia al alza en cuanto al territorio mexicano afectado por algún grado de sequía; con una ligera disminución al cierre de febrero.
Una condición que, aunque cíclica, es poco usual si se compara con años pasados. Así la evolucion en las primeras quincenas de 2025:
- 31 de diciembre de 2024: 38.1% del territorio bajo algún grado de sequía.
- 15 de enero de 2025: 40.0%
- 31 de enero: 40.5%
- 15 de febrero: 41.8%
- 28 de febrero: 41%
Te puede interesar
Día Mundial del Agua 2025 en México: los estados con mayor sequía
En este sentido, la mayor presencia de sequía en 2025 se sitúa al noroeste del territorio nacional, afectando principalmente los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora. En total suman 290 municipios en sequía.
Por porcentaje de territorio, estos son los estados con mayor sequía en México en lo que va del año:
- Baja California: 100% de su territorio en sequía
- Chihuahua: 100%
- Sinaloa: 100%
- Sonora: 100%
- Durango: 87%
- Coahuila: 60%
- Querétaro: 50%
Sequía en México, los retos por afrontar
Bajo este panorama, es imperativo tomar en cuenta que, en el marco del Día Mundial del Agua 2025, México aún enfrenta diversos retos críticos en relación con la sequía y abasto del vital.
Este escenario se ha intensificado en los últimos años debido al cambio climático, la sobreexplotación de recursos hídricos y la falta de infraestructura adecuada para el manejo del agua. Los principales desafíos incluyen:
- Escasez de agua en ciudades y zonas rurales: Bajos niveles en presas y acuíferos afectan el abastecimiento en comunidades urbanas y rurales.
- Sobreexplotación de acuíferos: La extracción descontrolada está agotando reservas subterráneas y provocando hundimientos del suelo.
- Impacto en la agricultura y ganadería: Pérdida de cosechas y muerte de ganado debido a la falta de agua y forraje.
- Conflictos por el agua: Disputas entre estados, sectores económicos y comunidades por la distribución desigual del recurso.
- Falta de infraestructura y mala gestión: Grandes pérdidas de agua por fugas, poca captación de lluvia y deficiente regulación del uso del agua.
No obstante, la participación colaborativa entre gobierno, iniciativa privada y sociedad será crucial para aminorar el impacto del temporal en los próximos años.
Captación de agua de lluvia en hogares, industrias y zonas agrícolas, inversión en plantas de tratamiento y reciclaje de agua, mdernización de la infraestructura hídrica para evitar fugas y mejorar la distribución podrían ser parte de las opciones.
¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Agua 2025?
El Día Mundial del Agua se commemora el 22 de marzo para concientizar sobre la importancia del agua dulce y promover su gestión sostenible. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró esta celebración en 1992. Entre los objetivos:
- Reconocer el agua como un recurso vital para la vida
- Fomentar la gestión sostenible del agua
- Apoyar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030
- Tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua
También puedes leer
Economía de México en 2025 podría entrar en recesión: Esto dice la OCDE