Cada 4 de febrero, el Día Mundial contra el Cáncer busca concientizar sobre el impacto de esta enfermedad, una de las principales causas de muerte a nivel global. En México, y específicamente en Nuevo León, las cifras de mortalidad reflejan la urgencia de fortalecer la prevención y mejorar el acceso a tratamientos efectivos para el cáncer.
¿Cuál es el impacto del cáncer en Nuevo León?
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 91 mil 562 defunciones a causa de tumores malignos en el país, representando el 11.4% del total de fallecimientos.
En 2023, Nuevo León reportó una tasa de 75.2 defunciones por cada 100 mil habitantes debido a tumores malignos. Esta tendencia se relaciona con diversos factores, como el envejecimiento poblacional, la exposición a riesgos ambientales y estilos de vida poco saludables.
A nivel nacional, la mortalidad por cáncer alcanzó su punto máximo en 2020 con 71.7 muertes por cada 100 mil habitantes, seguido de un ligero descenso en los siguientes dos años.
Te puede interesar:
Tipos de cáncer según la edad y el género
Además, las tasas de defunción por cáncer aumentan con la edad. En el grupo de 80 años y más, la mortalidad alcanzó 755.8 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que resalta la vulnerabilidad de los adultos mayores.
Por otro lado, en 2023, de las 91 mil 562 defunciones por cáncer, el 52.4% ocurrió en mujeres y el 47.6% en hombres. No obstante, en 6 de cada 9 grupos de edad, las tasas de mortalidad masculina fueron más altas.
Algunos tumores afectan de manera diferenciada a la población. La leucemia es el tipo de cáncer más frecuente entre personas de 0 a 29 años, con una tasa de 2.9 defunciones por cada 100 mil hombres de 20 a 29 años.
En hombres de 30 a 59 años, el cáncer con mayor mortalidad es el de colon, recto y ano, mientras que en los mayores de 60 años, el cáncer de próstata es el más letal.
No obstante, para las mujeres a partir de los 30 años, el cáncer de mama representa la principal causa de muerte por tumores malignos.
Cáncer de mama en Nuevo León
El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres en México. Nuevo León registra una tasa de 23.9 defunciones por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años, colocándolo en el cuarto lugar nacional en mortalidad por esta enfermedad.
Asimismo, a nivel nacional, en 2023 se registraron 8 mil 034 fallecimientos por cáncer de mama en mujeres de 20 años y más, lo que representó el 9% de todas las muertes por tumores malignos. Un 99.5% de las víctimas fueron mujeres, mientras que solo el 0.5% fueron hombres.
Finalmente, el Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio de la importancia de fortalecer las estrategias de prevención, diagnóstico oportuno y acceso a tratamientos.