En el 2023, el 12.4% de personas de 18 años y más que vivían en Querétaro señalaron ser víctima de corrupción, así lo revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La corrupción continúa como una de las problemáticas más álgidas en México, pues las cifras difundidas por el INEGI, señalaron que en el 2023, 14 de cada 100 personas de 18 años y más, que tuvieron contacto con servidores públicos, experimentan algún acto de corrupción en, al menos, uno de los pagos, trámites y solicitudes realizados.
Estas estadísticas se difundieron a propósito del Día Internacional contra la Corrupción que se conmemora cada 9 de diciembre.
El INEGI también señaló que por cada víctima mujer, hubo dos más víctimas hombres, pues en el 2023, 9.6% de las mujeres mayores de 18 años señalaron ser víctima de la corrupción. En contraste con el 18.8% de los hombres. De las víctimas referidas, el 4.8% denunció el hecho.
Lee más en:
Panorama de Querétaro sobre la corrupción
Por estados, en el 2023, Zacatecas y Nayarit presentaron las prevalencias más bajas de corrupción con 8.9% y 9.5%, mientras que Chihuahua la incidencia más alta con 21.9%.
En el caso de Querétaro, el INEGI reveló que ha tenido un crecimiento en el índice de la corrupción de 5% en la última década. Ello, porque en el 2013, el 7.42% de la población de 18 años y más, señaló haber sido víctima de la corrupción. Contrastando con el 12.4% del 2023.
En el 2015, el porcentaje subió a un 13.1% y descendió en los años subsecuentes. En el 2017, fue de 11.8% y en el 2019 de 11.3%. Mientras que, en el 2021, fue de 8.4%.
Año |
Porcentaje de la población de 18 años y más que experimentaron corrupción en Querétaro |
2013 |
7.4% |
2015 |
13.1% |
2017 |
11.8% |
2019 |
11.3% |
2021 |
8.4% |
2023 |
12.4% |
De los trámites realizados, el INEGI destacó que tenían mayor número de prevalencia en los actos de corrupción, los trámites relacionados con la propiedad o ante el Ministerio Público.
En segundo lugar, estuvieron los trámites del orden municipal como el pago del agua, el predial y otros servicios municipales.
La prevalencia de corrupción en trámites estatales y federales disminuyó en 2023 respecto a 2021.
Cultura de la denuncia de la corrupción en México
Solo el 4.8% de la población que señaló haber sido víctima de la corrupción la denunció en el 2023, según informó el INEGI. No obstante, esto significó un 1.8% puntos porcentuales menos que en el 2015, cuando se reportó el nivel de denuncia más alto del periodo.
Estos fueron los principales motivos de la población para no denunciar:
- Porque es inútil denunciar: 29.5%
- Por ser una pérdida de tiempo: 18.5%
- Porque la corrupción es una práctica muy común: 12.6%
- Porque se obtuvo un beneficio: 11.6%
Te puede interesar:
Disexport para Pymes: cumple 25 años de operación en Querétaro