viernes, junio 13, 2025
Newsletter
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Nuevo León
  • Eventos Nacional
  • Insider
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Foto de Christian Harb en Unsplash

    Cadereyta: clave energética de Nuevo León

    Borrador automático

    Kellanova inaugura en Querétaro primera planta de Pringles México

    Aguascalientes Capital Humano.

    5 razones por las que no puedes perderte el Congreso de Gestión del Talento Humano de la UP Aguascalientes

    Foto de Fred Moon en Unsplash

    California: el precio oculto de las redadas

    Agencia Internacional Japón Aguascalientes

    ¿Qué proyectos realizará la Agencia Internacional de Japón en Aguascalientes?

    Foto de Nomadic Julien en Unsplash

    Hidalgo, Nuevo León: auge agroexportador

    Tokai Kogyo Aguascalientes

    ¿A qué se dedica Tokai Kogyo? Empresa que invertirá 100 mdp en Aguascalientes

    El clúster automotriz de San Luis Potosí destaca como uno de los más completos de México. Según Marek Martin Meister, presidente del del Clúster potosino, su fortaleza radica en un ecosistema moderno, conectado y estratégicamente ubicado. 

    ¿Qué debe hacer SLP para fortalecer su clúster automotriz frente a los aranceles de EUA?

  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
    • Jugador AGS
    • Jugador NACIONAL
    • Jugador QRO
    • Jugador GTO
    • Jugador SLP
    • Jugador NL
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Insider
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Foto de Christian Harb en Unsplash

    Cadereyta: clave energética de Nuevo León

    Borrador automático

    Kellanova inaugura en Querétaro primera planta de Pringles México

    Aguascalientes Capital Humano.

    5 razones por las que no puedes perderte el Congreso de Gestión del Talento Humano de la UP Aguascalientes

    Foto de Fred Moon en Unsplash

    California: el precio oculto de las redadas

    Agencia Internacional Japón Aguascalientes

    ¿Qué proyectos realizará la Agencia Internacional de Japón en Aguascalientes?

    Foto de Nomadic Julien en Unsplash

    Hidalgo, Nuevo León: auge agroexportador

    Tokai Kogyo Aguascalientes

    ¿A qué se dedica Tokai Kogyo? Empresa que invertirá 100 mdp en Aguascalientes

    El clúster automotriz de San Luis Potosí destaca como uno de los más completos de México. Según Marek Martin Meister, presidente del del Clúster potosino, su fortaleza radica en un ecosistema moderno, conectado y estratégicamente ubicado. 

    ¿Qué debe hacer SLP para fortalecer su clúster automotriz frente a los aranceles de EUA?

  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
    • Jugador AGS
    • Jugador NACIONAL
    • Jugador QRO
    • Jugador GTO
    • Jugador SLP
    • Jugador NL
  • Internacional
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Noticias Especial

Muchas áreas verdes naturales, como cauces de arroyos y ríos, presentan un notable deterioro. Sin embargo, son contabilizadas como áreas verdes de la misma forma que los espacios que sí cuentan con un mantenimiento adecuado.

Desigualdad verde: calidad y acceso en áreas verdes urbanas en Aguascalientes

Diego Reyes por Diego Reyes
5 septiembre, 2024
en Especial
Reading Time: 5 mins read
0
áreas verdes Aguascalientes

Foto de Paul Bryan en Unsplash

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aguascalientes tiene la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante un acceso más equitativo a áreas verdes. Actualmente se reportan 13 m² por habitante, aunque algunas zonas disfrutan de más de 30 m² por persona, algunas zonas del oriente de la ciudad cuentan con menos de 1 m². Optimizar y distribuir adecuadamente estos espacios es esencial para un entorno saludable y sostenible para todos.

“Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”, establece artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En este sentido, el Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2040 (PDUCA 2040) establece que la ciudad cuenta aproximadamente con 1 mil hectáreas de áreas verdes dentro de una superficie urbana de 13 mil 250 hectáreas, lo que representaría casi 13 m² de área verde por habitante​. 

Para Carlos Romo, presidente del Colegio de Ciencias Ambientales de Aguascalientes, habría que mantenerse escépticos ante las cifras del PDUCA 2040 debido a la inconsistencia en la calidad y uso de las áreas verdes contabilizadas:

«Muchos desarrollos habitacionales desmontan la vegetación existente, dejando áreas nominadas como «verdes» que no cumplen con los criterios ecológicos necesarios», señala Carlos en una entrevista para Líder Empresarial.

¿Cuántas áreas verdes hay en Aguascalientes?

Israel Ortega ha señalado ante medios locales, que  si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como parámetro un valor mínimo 9 m² y como ideal 16 m² de espacios verdes por habitante, el municipio de Aguascalientes dispone de 7 m² de áreas verdes por persona. Por su parte, el estado de Aguascalientes, en su totalidad, contaría con a 10.46 m² si se considera el promedio en los 11 municipios.

La discrepancia en estas cifras muestran que existe un área de oportunidad en la mejora, creación, mantenimiento y registro de las áreas verdes del estado de Aguascalientes. Lo anterior, resulta relevante si se plantea el objetivo de cumplir con las recomendaciones internacionales al respecto.

¿Qué son las áreas verdes urbanas?

Foto de Olesya Grichina en Unsplash

Las áreas verdes urbanas son superficies destinadas preferentemente al esparcimiento o circulación peatonal, generalmente conformadas por especies vegetales y otros elementos complementarios. Estas áreas pueden ser públicas o privadas y permiten el desarrollo de cualquier tipo de vegetación.

En este sentido, aunque el PDUCA 2040 contabilice 13 m²de áreas verdes por persona en el estado, los desarrollos inmobiliarios y otras construcciones no siempre cumplen con las condiciones necesarias según lo establecido por los parámetros de calidad ecológica:

«Muchos desarrollos habitacionales desmontan la vegetación existente, dejando áreas nominadas como «verdes» que no cumplen con los criterios ecológicos necesarios», advierte el presidente del Colegio de Ambientalistas de Aguascalientes.

Retos y problemáticas

Carlos Romo enfatiza la importancia técnica y ecológica las áreas verdes no sólo como pulmones urbanos, sino como espacios esenciales para el esparcimiento y la calidad de vida. En concordancia con esto, el mismo PDUCA 2040 identifica varias problemáticas relacionadas con las áreas verdes urbanas:

Deterioro Ambiental

Muchas áreas verdes naturales, como cauces de arroyos y ríos, presentan un notable deterioro. Sin embargo, son contabilizadas como áreas verdes de la misma forma que los espacios que sí cuentan con un mantenimiento adecuado.

Costo de mantenimiento y descuido de la normativa

El uso de especies no adecuadas para el clima local incrementa los costos de mantenimiento. Además, aunque la ley del código urbano establece que los nuevos fraccionamientos deben donar un 30% de sus áreas a zonas verdes, no se vigila una correcta ejecución y mantenimiento las mismas, lo que lleva a una realización subóptima de los beneficios ambientales y sociales que estas áreas deberían proporcionar.

Desigualdad en distribución

Existe un desequilibrio entre zonas urbanas en cuanto a la superficie de áreas verdes por habitante. Dicha desigualdad resulta significativa en la distribución de las áreas entre diferentes Zonas Urbanas Funcionales (ZUFOs). Por ejemplo, mientras la ZUFO Universidad cuenta con más de 30 m² de área verde por habitante, las ZUFOs Insurgentes y Cumbres tienen menos de 1 m² por habitante​.

Además, algunos parques y jardines vecinales tienen un aprovechamiento limitado debido a barreras económicas y físicas, como cuotas de acceso y cercados perimetrales.

Sigue leyendo

La optimización y equitativa distribución de áreas verdes en Aguascalientes es crucial. Mejorar la calidad y accesibilidad de estos espacios aumentará la calidad de vida y el bienestar. Un enfoque en la sostenibilidad y el cumplimiento de los estándares ecológicos ayudará a crear un entorno urbano más saludable y equilibrado.

Tags: Aguascalientes Áreas verdes Colegio de Ciencias Ambientales de Aguascalientes

Artículos RelacionadosPosts

fif 2025 PROGRAMA
Especial

Programa oficial de la FIF 2025: todo sobre las conferencias, talleres y paneles sobre franquicias

por Diego Reyes
5 marzo, 2025
José Mario de la Garza Empresarios ante la Reforma Judicial
Especial

José Mario de la Garza: Empresarios ante la Reforma Judicial

por Jesus Camacho
30 enero, 2025
¿Nacidas para no ser atendidas? Hacia la digitalización de las PyME
Especial

¿Nacidas para no ser atendidas? Hacia la digitalización de las PyME

por Maria Hernández Figueroa
1 agosto, 2024
Seis técnicos en 10 años: ¿Quiénes han dirigido a la Selección Mexicana?
Especial

Seis técnicos en 10 años: ¿Quiénes han dirigido a la Selección Mexicana?

por Luis David
23 julio, 2024

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Newsletter
Aguascalientes
NEWSLETTER
  • INSIDER
    • Revistas Digitales
    • Investigaciones
    • Notas Nacionales
    • Podcast
    • Colaboraciones
    • Descargables
  • Estados
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Guanajuato
    • Querétaro
    • Nuevo León
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad

© 2024

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Insider
  • Regiones
    • Nuevo León
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
  • Internacional
  • NEWSLETTER

© 2024

X