El dengue en Querétaro continúa preocupando a las autoridades y la población. Hasta el 21 de noviembre de 2024, se han confirmado 2,624 casos positivos en el estado, de los cuales 51 son catalogados como dengue grave.
Según el último reporte de la Secretaría de Salud estatal, ante el aumento de casos, las se mantiene el llamado a reforzar las medidas de prevención.
A nivel nacional, el panorama no es menos alarmante. Hasta el momento se han reportado 110,281 casos confirmados y 262 defunciones, según datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE).
¿Cuál es la distribución de casos de dengue en Querétaro?
En Querétaro, los municipios más afectados son Querétaro capital, con 1,291 casos, y Peñamiller, con 434 casos. También destacan Jalpan de Serra con 269 casos y Tolimán con 258 casos.
Por otro lado, los municipios menos afectados incluyen Huimilpan, con solo 1 caso registrado, y Ezequiel Montes, con 3 casos. En total, la población afectada incluye a 1,560 mujeres y 1,064 hombres.
Además, se han confirmado dos defunciones por dengue. Una en Peñamiller y otra en Querétaro.
¿Cómo diferenciar al mosquito del dengue de un mosquito común?
Panorama nacional del dengue en México
A nivel nacional, al 18 de noviembre de 2024, se han reportado 110,281 casos de dengue y 262 defunciones. De estos, 48,945 casos presentan signos de alarma o son graves, mientras que 61,336 son no graves.
Los estados con mayor incidencia son:
- Colima.
- Nayarit.
- Morelos.
- Baja California Sur.
- Jalisco.
Cabe destacar que Jalisco, Guerrero, Nayarit, Oaxaca y Nuevo León concentran el 46% de los contagios estimados en el país.
Continúan los esfuerzos de prevención en Querétaro
Entre enero y octubre de 2024, las brigadas de vectores trabajaron intensamente en el control de esta enfermedad:
- 47 toneladas de cacharros recolectados en 101 localidades.
- 47,815 casas tratadas con abate en depósitos de agua, protegiendo a más de 127,585 habitantes.
- 10,275 casas rociadas intradomiciliariamente, beneficiando a 111,075 personas.
- Fumigación en 25,844 hectáreas para controlar la propagación del mosquito transmisor.
Asimismo, se instalaron 21,728 ovitrampas, recolectando un total de 251,400 huevecillos de mosquito.
Medidas para contener el dengue en Querétaro
La SESA exhorta a la población a seguir medidas preventivas para evitar la propagación del dengue:
- Eliminar criaderos de mosquitos. Lavar recipientes con agua, taparlos y tirarlos si no se usan.
- Protegerse de las picaduras. Usar ropa de manga larga, repelente de insectos y mosquiteros.
- Colaborar con autoridades. Participar en actividades de eliminación de criaderos y control larvario.
- Atender los síntomas. Si presenta fiebre, dolor muscular o cansancio extremo, no automedicarse y acudir a un centro de salud.
Alerta por aumento de casos de dengue en México: Los estados afectados