Cada año, los contribuyentes en México deben presentar su Declaración Anual de Impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este proceso permite calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y determinar si existe saldo a favor o pago pendiente. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplir con esta obligación fiscal de manera sencilla y sin errores.
¿Qué es la Declaración Anual?
La Declaración Anual es un reporte obligatorio que presenta un contribuyente para informar al SAT sobre sus ingresos, gastos, deducciones y pagos provisionales durante el ejercicio fiscal anterior.
Según el artículo 76 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), esta declaración determina la utilidad gravable y, por lo tanto, el monto de impuestos a pagar.
El trámite se realiza de manera digital a través del portal del SAT.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración?
Personas morales
Todas las empresas registradas ante el SAT como personas morales deben presentar su Declaración Anual de ISR.
El plazo para realizar este trámite inicia el 1 de enero y concluye el 31 de marzo.
Personas físicas
Las personas físicas deben presentar su Declaración Anual si obtuvieron ingresos por:
- Honorarios por servicios profesionales
- Actividades empresariales
- Arrendamiento de inmuebles
- Plataformas tecnológicas
- Intereses y dividendos
- Enajenación o adquisición de bienes
- Salarios de más de un patrón
- Ingresos salariales mayores a $400,000.00 anuales
Los asalariados no están obligados a presentar la declaración si su empleador ya efectuó el cálculo de impuestos, salvo que decidan hacerlo para aprovechar deducciones personales.
Requisitos para presentar la Declaración Anual
Antes de iniciar el trámite, es necesario contar con la siguiente documentación:
- Estados de cuenta bancarios
- Facturas electrónicas de ingresos y gastos
- Estados financieros (balance general y estado de resultados)
- Cálculo de ISR y pagos provisionales
- Deducciones y beneficios fiscales aplicables
- Acceso al portal del SAT con RFC, contraseña o e.firma
Paso a paso para presentar la Declaración Anual
Personas físicas
- Acceder al portal del SAT y seleccionar la opción «Declaraciones».
- Ingresar al sistema con RFC y contraseña o e.firma.
- Revisar la información precargada del régimen fiscal.
- Verificar los ingresos y deducciones reportados por terceros.
- Confirmar el cálculo del ISR y verificar si hay saldo a favor o impuesto por pagar.
- Enviar la declaración y descargar el acuse de recibo.
Personas morales
- Entrar al portal del SAT y ubicar la sección «Empresas».
- Seleccionar «Presenta tu declaración anual de personas morales».
- Llenar los datos de ingresos y deducciones en el sistema.
- Confirmar el cálculo del ISR anual.
- Enviar la declaración con la e.firma y descargar el acuse de recibo.
Fechas clave para presentar la Declaración Anual
El plazo de presentación varía según el tipo de contribuyente:
- Personas morales: del 1 de enero al 31 de marzo.
- Personas físicas: del 1 al 30 de abril.
No cumplir con este trámite dentro del plazo establecido genera multas económicas y posibles sanciones fiscales.
¿Qué pasa si no presento la declaración a tiempo?
El Código Fiscal de la Federación establece multas que van desde $1 mil 810.00 hasta $44 mil 790.00 por no presentar la declaración dentro del plazo correspondiente.
Además, el SAT puede suspender el Certificado de Sello Digital, lo que impide la emisión de facturas y el ejercicio de actividades económicas.
¿Cuáles son los beneficios de presentar la declaración?
El cumplimiento de esta obligación fiscal ofrece varios beneficios:
- Acceso a devoluciones de impuestos en caso de saldo a favor.
- Optimización del pago de ISR mediante deducciones autorizadas.
- Evitar sanciones y recargos por incumplimiento fiscal.
- Mejor control financiero para la toma de decisiones económicas.
¿Cómo solicitar la devolución de impuestos?
Si al presentar la declaración se genera un saldo a favor, el SAT puede hacer la devolución de manera automática.
Para ello, es necesario registrar una cuenta CLABE activa y a nombre del contribuyente.
En caso de que la devolución no se realice, el contribuyente debe ingresar al portal del SAT y solicitar el trámite de «Devolución manual de impuestos».
Cumplir con esta obligación permite acceder a beneficios fiscales, evitar sanciones y mejorar el control financiero.
Realizar el proceso con anticipación y revisar la información con precisión ayuda a evitar errores y complicaciones ante el SAT.