Este martes marca un hito histórico para el mundo de las criptomonedas, ya que el ETF de Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, comienza a cotizar en las principales bolsas de valores de Estados Unidos.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos había aprobado los formularios 19b-4 para los ETF de Ethereum al contado en mayo, y solo faltaba la entrada en vigencia de los registros S-1, lo cual se produjo ayer.
Inicialmente, la SEC aprobó los primeros ETF de Bitcoin al contado en enero, la primera puerta a un nuevo tipo de inversión regulada basada en activos digitales.
Paso a Paso: ¿Qué es un ETF de Ethereum?
Primero, es importante saber que Ethereum es una plataforma digital de código abierto que utiliza la tecnología blockchain para desarrollar aplicaciones descentralizadas, es decir, aplicaciones que no están controladas por ningún gobierno u organismo.
Ether (ETH) es su criptomoneda nativa y una de las más relevantes en el mercado actualmente. Por otro lado, un ETF (Fondo Cotizado en Bolsa) es un producto financiero diseñado para replicar el precio de la criptomoneda, lo que permite a los inversores comprar y vender en bolsas de valores tradicionales.
La plataforma de trading online xtb.com enlista las ventajas del ETF de Ethereum:
- Accesibilidad: El acceso a Ethereum sería mucho más ágil y sencillo gracias a la facilidad de inversión que ofrecen los ETF. Se podrían comprar y vender sus títulos en apenas unos segundos.
- Regulación: Una de las principales críticas del mercado de las criptomonedas es la falta de regulación y supervisión. Sin embargo, al aprobarse los ETF de Ethereum, estos títulos se beneficiarán del marco jurídico y legal propio del sector financiero.
- Diversificación: La descorrelación actual con otros activos financieros tradicionales como las acciones o los bonos favorece su atractivo como alternativa de inversión para diversificar la cartera.
- Liquidez: Una de las principales ventajas de los ETF es su alta liquidez, lo que facilita la compra y venta de títulos en el mercado de valores.
¿Qué implica cotizar en la bolsa?
Los inversores ahora podrán comprar y vender ETH a través de sus corredores de bolsa tradicionales, similar a como compran y venden acciones de empresas.
Esto facilita la inversión en Ethereum a una audiencia más amplia, como aquellos que no están familiarizados con las criptomonedas.
Asimismo, se espera que la mayor accesibilidad impulse la demanda y el precio de ETH.
¿En qué bolsas cotiza el ETF de Ethereum?
Los ETF de ETH se han aprobado para cotizar en las siguientes bolsas:
- NYSE Arca
- Cboe BZX
- Nasdaq
¿Qué ETF están aprobados?
A partir de este martes, los siguientes ETF están autorizados para cotizar:
- 21Shares Core Ethereum ETF (CETH)
- Bitwise Ethereum ETF (ETHW)
- Fidelity Ethereum Fund (FETH)
- Franklin Ethereum Trust (EZET)
- Invesco Galaxy Ethereum ETF (QETH)
- iShares Ethereum Trust ETF (ETHA)
- VanEck Ethereum ETF (ETHV)
- Grayscale Ethereum Trust (ETHE)
- Grayscale Ethereum Mini Trust (ETH)
De acuerdo con la plataforma Finect.com, todos los ETF de Ethereum al contado, excepto el Grayscale Ethereum Trust, ofrecerán una tarifa base que oscilará entre el 0.15% y el 0.25%.
Sin embargo, varios emisores, como Fidelity, 21Shares, Bitwise, Franklin y VanEck, renunciarán a las tarifas de sus ETF de Ethereum al contado hasta que se cumpla un período específico de exención o hasta que sus productos alcancen una cantidad determinada de activos netos.
¿Cómo invertir en ETF de Ethereum?
Los ETF cotizan en bolsas tradicionales como NYSE o Nasdaq, lo que significa que puedes comprarlos y venderlos a través de tu cuenta de corretaje habitual.
Los inversores individuales no negocian directamente en esas bolsas. En su lugar, utilizan plataformas de corretaje conocidas como Fidelity, E*TRADE, Robinhood y Charles Schwab como intermediarios.
La forma más común de empezar a invertir es:
- Elige una plataforma de corretaje
- Abre una cuenta
- Deposita fondos para transferir el dinero que deseas invertir en tu cuenta de corretaje.
- Busca el ETF en la plataforma de tu bróker.
- Elige la cantidad de ETF que deseas comprar y ejecuta la orden.
Puedes leer:
¿Cómo comprar Toncoin en México?: Guía fácil para conocer esta criptomoneda