En el 2023, Querétaro ocupó el tercer lugar a nivel nacional con prevalencia más alta de delitos por cada 10 mil unidades económicas, así lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE 2024) en el 2021, Querétaro tuvo una tasa de tres mil 220 negocios víctimas de delito, por cada 10 mil unidades económicas. Esta cifra creció en el 2023, hasta alcanzar una tasa de tres mil 462 por cada 10 mil negocios.
Con estos datos, Querétaro tuvo una variación de 7.5% en la prevalencia delictiva en sus unidades económicas entre el 2021 y el 2023.
Ello, colocó al estado como una de las 19 entidades que no registraron variaciones en la prevalencia delictiva de sus negocios en esos años. Sin embargo, en el 2023, Querétaro ocupó el tercer lugar a nivel nacional, con la prevalencia más alta de delitos, por debajo de:
- Sonora con 3 mil 728
- Aguascalientes con 3 mil 638
En contraste, las tasas más bajas se presentaron en Tamaulipas, con mil 756; Oaxaca, con mil 810 y Guerrero con mil 825.
Te puede interesar:
Delitos más frecuentes en los negocios de Querétaro
La ENVE 2024 genera estimaciones estadísticas sobre la prevalencia delictiva, los niveles de incidencia delictiva y la correspondiente cifra negra. Esta encuesta proporciona datos importantes sobre la victimización de las empresas en delitos como el robo de vehículos, el robo hormiga, los asaltos de mercancía, dinero, insumos o bienes. Al igual que la mercancía de tránsito, la extorsión y los actos de corrupción, entre otros ilícitos.
En 2023, la prevalencia delictiva por sector económico mostró que los negocios de comercio son los más afectados, al registrar una incidencia de 31.5%. Seguido de los servicios con 24.2% y las industrias manufactureras de 21.6%.
En Querétaro, los delitos más frecuentes reportados por la ENVE 2024 fueron la extorsión y el robo o asalto a mercancía, dinero, insumos o bienes.
A nivel nacional, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito representó un monto estimado de 124.3 mil millones de pesos. Ello representó el 0.51% del Producto Interno Bruto (PIB).
En tanto, las medidas preventivas representaron un gasto estimado para las unidades económicas de 67.2 mil millones de pesos.
Panorama nacional de delitos a empresas
Durante 2023, se registraron 2.9 millones de delitos vinculados a 1.3 millones de unidades económicas víctimas. Esto significó un promedio de 2.2 delitos por cada negocio. Estos fueron los delitos más comunes:
- Extorsión con una tasa de mil 562 delitos por cada 10 mil unidades.
- Robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes con una tasa de mil 30 por cada 10 mil negocios.
- Robo hormiga con mil 002 delitos por cada 10 mil unidades.
- Actos de corrupción con 771 delitos por cada 10 mil negocios.
- Fraude con 522 delitos por cada 10 mil unidades.
- Robo de mercancía en tránsito con 500 por cada 10 mil negocios.
- Robo total o parcial de vehículos con 380 por cada 10 mil unidades.
- Otros con 196 por cada 10 mil negocios.
- Daños a instalaciones con 151 delitos por cada 10 mil unidades.
Lee más en:
Querétaro destaca en ExpoCiencias: proyectos van a competencias internacionales