El café mexicano es un emblema de la gastronomía nacional y un pilar de la economía del país. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la producción total en 2024 alcanzó un millón 56 mil 306 toneladas en México.
Por lo tanto, con la intención de reforzar su identidad y dar el reconocimiento a su origen, empresarios restauranteros de Acapulco propusieron renombrar el «café americano» como «café mexicano». Asimismo, la iniciativa fue presentada por miembros de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco (Canaco Servytur). Además, la propuesta cuenta con el respaldo de la Concanaco Servytur, que agrupa a más de 2 mil 300 cámaras en todo México.
Específicamente, a través de la campaña «Muy Mexicano», los promotores de la reforma buscan que esta denominación se adopte en los restaurantes locales y en cadenas nacionales como Vips, Sanborns y Potzollcalli. Cabe destacar que la propuesta tiene como objetivo fortalecer la identidad gastronómica del país y destacar el papel fundamental de México en la producción de café a nivel mundial.
Tim Hortons: Más que una cafetería, un pilar comunitario en México
¿Por qué cambiar el nombre de “café americano” a “café mexicano”?
Por su parte, Alejandro Martínez Sidney, líder empresarial de Acapulco, explicó que el café es un producto esencial en la cultura mexicana, cultivado en diversos estados del país y de gran relevancia económica. Además, Martínez Sidney precisó que el cambio de nombre es un paso simple pero con un impacto significativo en la percepción del producto:
«Solo es cuestión de actualizar los menús. Se trata de construir una esencia y cultura propia en la que nuestros productos sean reconocidos por su origen y valor», explicó.
En caso de implementarse, Acapulco sería la primera ciudad en adoptar esta medida. Experiencias similares han ocurrido en países como Canadá, donde el «café americano» fue renombrado como «café canadiano», demostrando que la nomenclatura puede adaptarse según la identidad cultural de cada región.
¿Cuál es el origen del café americano?
Descubre las 5 peores y mejores marcas de café según PROFECO
Por otro lado, el término «café americano» tiene su origen en la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados estadounidenses en Europa encontraron el espresso demasiado fuerte para su gusto. En consecuencia, para suavizarlo, comenzaron a agregar agua caliente, creando una versión más parecida al café filtrado que consumían en su país.
Posteriormente, el nombre se popularizó en Italia y Francia para referirse a esta preparación más ligera en comparación con el espresso tradicional. Desde entonces, la denominación se mantuvo y se extendió globalmente, a pesar de que no es un café originario de Estados Unidos, sino una adaptación hecha por los soldados americanos en territorio europeo.
El café mexicano en la economía
Por otro lado, México es un actor clave en la producción de café a nivel mundial. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2024 la superficie sembrada de café en el país alcanzó las 703 mil 943 hectáreas, un incremento del 0.8% respecto al año anterior.
Entre los principales estados productores destacan:
- Chiapas: 34.7% de la producción total
- Veracruz: 20.6% de la producción total
- Oaxaca: 18.7% de la producción total
En conjunto, estos tres estados representan el 74% de la superficie cafetalera nacional. Además, la producción total en 2024 alcanzó un millón 56 mil 306 toneladas. Donde Chiapas (392,903 ton), Veracruz (256,256 ton) y Puebla (228,006 ton) fueron los principales aportadores.
También, México se posiciona como un actor clave en la industria global del café, con el 84% de su producción destinada a la exportación. Además, Estados Unidos encabeza la lista de compradores con más del 60% del volumen total, seguido por Alemania, Canadá y varios países de la Unión Europea.
Te podría interesar:
CAFFENIO Especialidad: proveedor de café para todo tipo de negocio