El turismo de reuniones aporta el 1.8% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, por lo que la atracción de congresos, convenciones y eventos deportivos resulta fundamental para la economía.
De este modo, en entrevista para Líder Empresarial, David Manllo Valdés —director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey— destacó la importancia de la institución y el impacto que genera en el desarrollo económico del estado.
“La Oficina de Convenciones y Visitantes es un modelo de negocio que existe a nivel mundial. Su objetivo principal es atraer eventos para generar derrama económica, empleo e impulsar la llegada de conocimientos que contribuyan al bienestar de la sociedad”, afirma Manllo.

¿Qué estrategias sigue la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey?
De acuerdo con Manllo, la ciudad cuenta con tres centros de convenciones, hoteles con recintos especializados y una infraestructura robusta que la coloca en una posición privilegiada.
Además, la ciudad no solo ofrece espacios de primer nivel. También suma atractivos como teatros, festivales, centros comerciales, restaurantes y cercanía con Pueblos Mágicos y escenarios naturales.
De este modo, la oficina ha enfocado su promoción en acciones directas y efectivas. Por ejemplo, participa en ferias nacionales e internacionales donde se presenta la oferta de Monterrey con materiales audiovisuales de alto impacto.
Sin embargo, su mayor apuesta es lograr que los organizadores visiten la ciudad y descubran sus ventajas competitivas.
Asimismo, la oficina trabaja en proyectos de infraestructura turística vinculados a la industria de reuniones. Esto incluye mejoras en los recintos y espacios de la ciudad para ofrecer mejores experiencias tanto al visitante como al congresista.
Turismo de negocios en Monterrey: Congresos y convenciones que dinamizan la economía
¿Qué planes tiene la Oficina de Convenciones para el Mundial 2026 en Monterrey?
Desde el 2015, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey estableció el primer contacto con FIFA, facilitando información esencial para posicionar a la ciudad como sede del Mundial 2026.
Este evento será uno de los más grandes y trascendentales a nivel mundial. Además, ha impulsado múltiples iniciativas enfocadas en garantizar que Monterrey reciba a miles de visitantes y ofrezca una experiencia única
Para ello, la oficina ha implementado y planea diversas acciones para sacar el máximo provecho de la oportunidad que representa el Mundial 2026:
- Se organizará un FIFA FanFest con actividades variadas, incluyendo espectáculos a cargo de Apodaca Group y una Expo en Cintermex para promover destinos turísticos.
- Se prepararán espacios clave como el Parque Fundidora para la transmisión de partidos, fomentando la llegada de visitantes regionales y del sur de Texas.
- Se realizaron eventos relacionados con el Mundial, como el Juego de Leyendas y la Supercopa.
- Además, se trajo a Monterrey el World Football Summit, un evento internacional de networking y capacitación para la industria del fútbol.
“Estamos listos para atender a una cantidad superior a las 200 mil personas; proyectamos que durante los 39 días del Mundial, más de un millón de visitantes estarán en la ciudad”, señala Manllo.
El futuro del turismo y los eventos en Monterrey
Gracias al trabajo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey, la ciudad recibe entre 850 y 950 eventos anuales, una cifra que la mantiene como un motor económico para la región. Estos eventos incluyen congresos internacionales, convenciones empresariales, festivales y reuniones sociales.
Asimismo, la oficina trabaja con una visión de largo plazo, lo que le ha permitido asegurar eventos de talla mundial hasta el año 2032. Manllo destaca que ya están confirmados 94 eventos para 2025.
Recientemente, la ciudad obtuvo la sede del Congreso Mundial de Nutrición 2032, ganado hace año y medio. También está confirmado el Congreso Mundial de Ingeniería Biomédica 2028, conseguido hace tres años.
A su vez, Monterrey busca ser sede de la Olimpiada Juvenil 2030, un evento que podría dejar un importante legado en infraestructura deportiva. Para ello, la oficina colabora con el Instituto del Deporte en el armado de la propuesta formal que se presentará al comité organizador internacional.
Además, la ciudad compite cada año con ciudades como Guadalajara, Cancún, Mérida y Puebla para atraer eventos de gran envergadura. La Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey no solo busca convenciones internacionales, sino también eventos nacionales como el Congreso Mexicano del Petróleo o el Congreso Nacional de Pediatría, que reúnen a más de 5 mil asistentes.
Del total de eventos que se realizan en el área metropolitana, la oficina apoya directamente cerca de 250. Estos incluyen tanto los que la ciudad gana mediante procesos de candidatura, como aquellos que se realizan localmente y necesitan apoyo para crecer o evitar que migren a otras ciudades.
¿Cuál es el impacto económico del turismo de reuniones en NL?
¿Qué hace de Monterrey un destino competitivo para eventos?
Finalmente, la ciudad ofrece una conectividad privilegiada, una infraestructura hotelera en expansión y tres grandes recintos de clase mundial. A ello se suma el trabajo de proveedores altamente calificados, muchos de los cuales prestan servicios en otras entidades debido a su reputación.
La Oficina de Convenciones y Visitantes apoya a los organizadores desde el inicio: orienta sobre los recintos, hoteles, transporte, proveedores de catering, audiovisuales y más. Todo con el objetivo de garantizar eventos exitosos y con alto impacto económico.
“La gente se va muy contenta porque el evento es un éxito y porque gana dinero. Eso es lo que queremos, que la gente haga negocios en Monterrey”, subraya Manllo.
David Manllo afirma que Monterrey tiene todo lo necesario para un evento exitoso. La invitación es a que los interesados se acerquen a la oficina para recibir apoyo y asesoría en cada paso, desde la selección del recinto hasta la contratación de proveedores.
“Nosotros queremos que la gente se atreva a venir a Monterrey. No se van a arrepentir”, concluye Manllo Valdés.
Te puede interesar:
¿Por qué San Antonio se consolida como destino de Convenciones en EE. UU.?