La innovación impulsa el crecimiento de la industria y juega un papel clave en la sostenibilidad, la eficiencia energética y el desarrollo económico. En este contexto, Daikin, líder en sistemas de climatización y refrigeración, participó en incMTY Festival 2025, el evento de innovación más importante de México.
Durante el evento, la empresa presentó avances en tecnología HVAC&R (calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración), abordando su impacto en el sector inmobiliario y su papel en la reducción del impacto ambiental.
¿Cómo está evolucionando la climatización con la tecnología?
En los últimos años, la demanda de soluciones eficientes y sostenibles ha crecido significativamente. Daikin ha respondido con el desarrollo de tecnologías avanzadas que optimizan el consumo de energía y mejoran la calidad del aire en espacios residenciales y comerciales.
De este modo, entre sus innovaciones destacan sistemas con refrigerantes de bajo impacto ambiental, equipos con inteligencia artificial para optimizar el consumo energético y modelos con integración a plataformas IoT que permiten un control más preciso de la climatización.
Te puede interesar:
incMTY Festival 2025 arranca en Monterrey: ¿Qué oportunidades trae para emprendedores?
Reconocimiento a la innovación y liderazgo global
Asimismo, el compromiso de Daikin con la innovación ha sido reconocido a nivel mundial. Por segundo año consecutivo, la empresa fue incluida en el ranking Innovation Momentum 2025: The Global Top 100, que destaca a las compañías que están definiendo el futuro de la tecnología.
Este reconocimiento subraya la capacidad de Daikin para desarrollar soluciones que no solo responden a las necesidades actuales del mercado, sino que también establecen nuevos estándares en eficiencia y sustentabilidad dentro de la industria HVAC&R.
¿Qué sigue para la industria de climatización y sostenibilidad?
Finalmente, la presencia de Daikin en incMTY Festival 2025 reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en climatización.
A través del desarrollo de tecnologías eficientes, la empresa contribuye a la reducción del impacto ambiental. También impulsa el crecimiento de la industria y la transformación de espacios habitacionales y comerciales en la región.