En Querétaro, las artesanías tuvieron una participación estimada del 1.3% en el Producto Interno Bruto (PIB), mientras que los medios audiovisuales son el área general predominante en el estado.
Esto según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que proporcionó información sobre el valor económico del sector cultural y su participación en la economía nacional. Sin embargo, cabe recalcar que la cultura no solo tiene valores monetarios, sino también es parte fundamental del desarrollo humano de las personas y sus comunidades.
A nivel nacional, la cultura tiene una aportación del 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto es un equivalente de 820 millones 963 pesos.
En total, en el país se emplean dos millones 288 mil 107 personas en actividades culturales. Los hombres son los más empleados en el sector cultural en un 60.8%. Mientras que las mujeres participan en menor proporción en un 39.2%.
Lee más en:
Panorama económico de la cultura en Querétaro
De acuerdo con los datos del INEGI, en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Querétaro predominan como área general de la cultura los medios audiovisuales.
En tanto, las artesanías que forman parte del patrimonio cultural de México, destacan en la mayoría de los estados del país . Tal es el caso de Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Michoacán, entre otros.

En Hidalgo, destaca la realización de libros, impresiones y prensa; mientras que en estados como Coahuila y Nuevo León el diseño y servicios creativos.
En el patrimonio cultural y natural sobresalen San Luis Potosí y Zacatecas. En Querétaro, las artesanías tuvieron una participación del 1.3% en el Producto Interno Bruto (PIB).
Descubre más en:
Vinos de Querétaro logran sello de calidad y autenticidad ante el IMPI