En 2024, México ha sido un destino clave para miles de migrantes que buscan nuevas oportunidades. Según el informe de la Unidad de Política Migratoria (UPM), en el período de enero a octubre de 2024, se registró un incremento significativo en los trámites migratorios en comparación con el mismo período del año anterior.
Aumento en los trámites migratorios en México
Durante este año, México emitió un total de 62 mil 246 tarjetas de residente permanente, lo que representa un aumento del 4.8% en relación con 2023.
Además, las tarjetas de residente temporal también experimentaron un ligero descenso en su emisión, con 48 mil 985 expedidas en 2024 frente a las 53 mil 603 de 2023, lo que muestra una disminución del 8.6%.
Aumento en la condición de refugiado
Asimismo, un dato importante a destacar es el incremento en el número de personas que han solicitado y recibido la condición de refugiado en México.
Durante los primeros diez meses de 2024, se registraron 21 mil 125 solicitudes de refugio, lo que representa un aumento del 50.5% respecto a 2023.
En términos de nacionalidad, los migrantes procedentes de Honduras lideraron este grupo, con un total de 13 mil 251 personas, seguido por los migrantes de Cuba, que aumentaron a 2 mil 556 personas.
De este modo, este fenómeno refleja las condiciones socio-políticas que enfrentan muchos países de la región, impulsando a más personas a buscar refugio en México. La condición de refugiado ha sido un mecanismo clave para aquellos que huyen de situaciones de violencia y persecución en sus países de origen.
Te puede interesar:
Menos migrantes y más control: ¿Por qué Canadá cambiará su política migratoria?
Perfil de los migrantes en México
Además, en términos de género, el perfil de los migrantes en 2024 muestra una distribución bastante equitativa, con 10 mil 800 hombres (51.1%) y 10 mil 325 mujeres (48.9%) que han obtenido la condición de refugiado. Este equilibrio de género resalta la diversidad de las personas que buscan protección en el país.
Cabe destacar que, aunque los trámites migratorios para residentes temporales experimentaron algunas fluctuaciones, las tarjetas de visitante regional aumentaron un 10%. Lo que demuestra un interés continuo por parte de migrantes de países cercanos, como los provenientes de Centroamérica.
Resumen de los datos clave de 2024
A continuación, se presentan algunos de los datos más relevantes del informe:
- Tarjetas de residente temporal emitidas: 48 mil 985 (una disminución del 8.6% respecto a 2023).
- Tarjetas de residente permanente emitidas: 62 mil 246 (un aumento del 4.8%).
- Solicitudes de refugio: 21 mil 125, con un crecimiento del 50.5%.
- Migrantes por nacionalidad: Principalmente de Honduras, con 13 mil 251 personas.
Finalmente, este panorama refleja la complejidad de la situación migratoria en México y su papel como un punto de tránsito y destino final para miles de personas en busca de nuevas oportunidades.
Te puede interesar:
Este es el plan de México ante la deportación masiva de migrantes