La economía mexicana generó de enero a junio del 2024 un total de 295 mil 58 nuevos empleos formales. De estos, el 96.8% corresponden a empleos permanentes, es decir, aquellos contratos establecidos de forma indefinida.
Así lo revelaron datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), publicados en julio. Al corte del 30 de junio del 2024, se registraron en el país un total de 22 millones 319 mil 444 empleos formales. De estos, el 13.5% son empleos eventuales o temporales y el 86.5% permanentes.
En total, el IMSS registró un total de siete millones 954 mil 851 personas afiliadas al Seguro Facultativo, brindado generalmente por las universidades estatales y que cuentan con servicios de atención médica.
También se tiene un registro de 160 mil 88 afiliados al Seguro de Salud para la Familia; así como un total de 273 mil 510 asegurados mediante el régimen de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
Los sectores económicos que reportaron más crecimiento anualizado fueron el transporte y las comunicaciones, seguido del comercio y la construcción.
Al cierre de junio de 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 584.9 pesos diarios.
¿Qué estados registraron más empleos formales?
Por entidad federativa, Chiapas, Hidalgo y el Estado de México tuvieron los incrementos anuales más altos del país, por encima del 4%.
En contraste, Chihuahua, Zacatecas y Tabasco tuvieron cifras negativas de crecimiento de empleo, pues decrecieron menos del 1%.
Este es el top 10 de estados con mayor generación de empleo a junio del 2024, al igual que su tasa de crecimiento anualizado:
- Chiapas: 5.5%
- Hidalgo: 5%
- Estado de México: 4.3%
- Oaxaca: 3.9%
- Quintana Roo: 3.7%
- Nuevo León: 3.5%
- Yucatán: 3.3%
- Colima: 3.3%
- Nayarit: 3.1%
- Querétaro: 3%